Este viernes, el  juez Juan Rafael Stinco, perteneciente al Juzgado Civil y Comercial N°3, convocó a las prepagas a una audiencia a celebrarse el próximo lunes 27 de mayo y postergó el plazo para devolver dinero a clientes. 

Cabe recordar que el pasado viernes 3 de mayo, se había conocido que las compañías de medicina prepagas debían retrotraer precios a diciembre, establecer aumentos por inflación y devolver dinero cobrado en exceso en un plazo de cinco días. Sin embargo, tras el fallo presentado este viernes, esa devolución quedó suspendida.

Así lo resolvió en un fallo el juez Juan Rafael Stinco, perteneciente al Juzgado Civil y Comercial N°3.
Así lo resolvió en un fallo el juez Juan Rafael Stinco, perteneciente al Juzgado Civil y Comercial N°3.

“Atento a las múltiples peticiones formuladas y las razones esgrimidas, dentro del marco de la ejecución de la medida cautelar dictada con fecha 03.05.2024 y el efecto propio de su apelación (art. 198 del CPCCN), convóquese a las partes a la audiencia que se fija en los términos del art. 36 del CPCC para el día 27 de mayo de corriente año, a las 10:00 horas. En consecuencia, suspéndase los plazos procesales hasta la fecha fijada precedentemente, indica el documento.

Los jueces tienen la facultad de buscar una conciliación total o parcial entre las partes involucradas en un conflicto
Los jueces tienen la facultad de buscar una conciliación total o parcial entre las partes involucradas en un conflicto

En el mencionado artículo, se establece que los jueces tienen la facultad de buscar una conciliación total o parcial entre las partes involucradas en un conflicto o incidente procesal. 

En este sentido, se les permite proponer y fomentar que las partes dirijan el litigio hacia otros medios alternativos de resolución de disputas. Asimismo, el magistrado cuenta con la posibilidad de convocar a las partes personalmente en cualquier momento con el objetivo de intentar una conciliación.

Cabe señalar que todo comenzó cuando la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) presentó ante la justicia una solicitud para que las empresas de medicina prepaga retrotraigan sus aumentos a diciembre, establezcan un índice de aumento y devuelvan el excedente cobrado.

 Esta medida se tomó luego de que el gobierno decidiera suspender los aumentos por seis meses, por la presunta cartelización de precios por parte de las empresas de salud.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer