Este viernes 8 de diciembre será feriado nacional por el Día de la Inmaculada Concepción de María, sin embargo, también es una fecha donde las personas arman su árbol de navidad y el pesebre, en el marco de la tradición católica por el nacimiento de Jesús. Pero existen mitos sobre la creación y utilización del árbol navideño. 

En este marco, ADNSUR conversó con Mariana Menseguez, historiadora de la UNPSJB (Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco), quien contó algunos detalles sobre este hecho.

Allí, explicó que los primeros indicios surgen a partir del siglo XVI con una “mitología en relación a la creencia de los árboles”. “Esto tiene que ver con San Bonifacio a principios del siglo VIII, fue un cura inglés que fue trasladado a Alemania y ahí se encuentra con un ritual pagano en el solsticio de invierno donde pretendían sacrificar a una cabra para brindar homenaje a un antiguo roble. Si bien esto fue considerado un mito, es importante tener en cuenta a razón de que ya para la Edad Media fue la iglesia la que empezó a decorar con manzana los abetos”, agregó.

La colocación de luces en los árboles de navidad comenzaron en el año 1882
La colocación de luces en los árboles de navidad comenzaron en el año 1882

De esta forma, recordó que San Bonifacio quedó traumatizado por la situación del ritual y se “dice que él tomó un hacha de uno de los paganos y cortó ese antiguo roble de un solo golpe y en el lugar donde cortó el roble dice que salió un abeto”. De esta manera, “creo que podemos hacer este cruzamiento con la historia de considerar el abeto como un árbol del paraíso, porque el árbol que supuestamente cortó San Bonifacio era un Yggdrasil , que para la cultura nórdica es el árbol de la vida y considerado el paraíso por su capacidad perene, es un árbol que nunca se pone marchita ni nada”.

“Además, como lo nombraban del paraíso, tiene también esta idea católica del árbol de manzanas de Adán y Eva, se retrotrae o sea las historias se entrecruzan”, agregó la historiadora. Luego comenzó a popularizarse por el mundo y “en 1841 cuando el árbol se populariza en Alemania, a través de la reina Victoria cuando ella se casa con el príncipe alemán que se llamaba Albert. En una noche de navidad, ellos decoran un árbol en el castillo de Windsor y en 1848 sale una imagen de la pareja real con los hijos donde están decorando el árbol y esto sale en noticias ilustradas de Londres”.

De esta forma, tomó popularidad y se extendió en el mundo. Luego, indicó que en el año 1882, Edward Johnson “fue quien decidió poner luces”, porque anteriormente se colocaban manzanas y en otras ocasiones, velas.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer