ANSES implementó un semáforo para el pago de asignaciones: qué significa si sale luz verde, amarilla o roja
Desde la Administración Nacional de la Seguridad Social dieron a conocer la nueva forma de saber la situación de cada beneficiario.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer la nueva manera de saber la situación de cada beneficiario de AUH (Asignación Universal por Hijo) y SUAF (Asignaciones Familiares) respecto al cobro o a la suspensión de sus haberes.
En este sentido, lanzó una nueva aplicación para que puedan consultar rápidamente el estado de sus pagos.
Con esta herramienta, ahora es más fácil saber si vas a seguir recibiendo tu asignación o si, por el contrario, fue suspendida o dada de baja, y conocer los motivos detrás de estas decisiones.
Esta medida se enmarca dentro de los nuevos ajustes implementados por el Gobierno, que incluyen restricciones más estrictas para quienes no cumplan con los requisitos establecidos, como la residencia en el país y los límites de ingresos. De acuerdo con la Resolución 219/2024, aquellos beneficiarios que hayan permanecido fuera de Argentina por más de 90 días perderán el derecho a cobrar estas prestaciones.
EL SEMÁFORO DE ANSES Y LOS COLORES
A través de la nueva aplicación, los beneficiarios pueden verificar el estado de sus asignaciones mediante un sistema de semáforo de colores que facilita la comprensión de la situación de cada pago:
- Verde: la asignación está habilitada para su cobro.
- Amarillo: la asignación está suspendida o embargada.
- Rojo: la asignación ha sido denegada.
En los casos de suspensión o denegación, la app ofrece una opción de "Ver más", que permite a los usuarios conocer los motivos específicos detrás de la decisión y, en algunos casos, los pasos a seguir para reactivar el cobro.
Por otra parte, a partir de 2025, varios grupos de beneficiarios verán interrumpidos sus cobros de la AUH y las asignaciones familiares. Entre los principales afectados se encuentran:
- Trabajadores autónomos que se encuentren inscriptos en el Régimen General, ya que pueden deducir gastos familiares en el Impuesto a las Ganancias.
- Monotributistas en las categorías I, J y K, las cuales corresponden a los tramos más altos de ingresos en el régimen simplificado.
- Empleados en relación de dependencia que superen los topes establecidos para el SUAF (individual: $1.958.746 y grupo familiar: $3.917.492).
- Trabajadores informales que superen el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
- Personas que hayan permanecido fuera del país por más de 90 días.
Por otra parte, cabe resaltar que con la nueva aplicación, ANSES busca no solo simplificar el acceso a la información, sino también garantizar mayor transparencia en la gestión de las asignaciones familiares y la AUH. Esta herramienta permitirá a los beneficiarios estar al tanto de su situación en tiempo real y tomar las medidas necesarias en caso de que se vean afectados por las nuevas condiciones.
Por último, la aplicación también ofrecerá orientación sobre los pasos a seguir en caso de que tu asignación sea suspendida o denegada, lo que da a los beneficiarios la oportunidad de regularizar su situación si cumplen con los requisitos establecidos por la ley.
Con información de El Cronista, intervenida por IA, bajo supervisión y edición de ADNSUR
