Con una tasa de interés que ronda el 25%, ¿Cuánta plata gano si deposito $1.500.000 a 30 días?
Este instrumento de inversión sigue siendo una opción popular entre los ahorristas, y ahora se sabe cuánto puede generar un inversor al elegir esta estrategia durante un mes
El plazo fijo sigue siendo una de las herramientas de inversión más utilizadas por los argentinos debido a su seguridad y previsibilidad en un contexto económico marcado por la volatilidad. Este tipo de inversión permite a los ahorristas obtener rendimientos a cambio de mantener su dinero inmovilizado durante un período determinado.
A pesar de la inflación y la incertidumbre económica, el plazo fijo continúa siendo una opción accesible y confiable para quienes buscan proteger su dinero y generar intereses de manera estable. En este sentido, las tasas de interés actuales, que rondan el 25%, son de Tasa Nominal Anual (TNA).
Cabe señalar que en las últimas semanas, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió reducir la tasa de referencia del 32% al 29%. Esta variación influye directamente en los rendimientos generados por los plazos fijos a corto plazo.
Por lo tanto, si un inversor decide depositar $1.500.000 en un plazo fijo a 30 días con una TNA del 25%, como la establecida por el Banco Nación, el interés generado será de $30.821,92. Al finalizar el período de 30 días, el capital total ascenderá a $1.530.821,92.
CUÁNTO GANA UN AHORRISTA A 30 DÍAS, SEGÚN EL BANCO ELEGIDO
- Banco de la Nación Argentina: 25%
- Banco Santander Argentina S.A.: 24%
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.U.: 25%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 26,5%
- Banco BBVA Argentina S.A.: 24,75%
- Banco Macro S.A.: 27,25%
- Banco GGAL S.A.: 25%
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado: 25%
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U.: 27,8%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 25%
- Banco BICA S.A.: 27,5%
- Banco CMF S.A.: 30%
- Banco Comafi Sociedad Anónima: 25,5%
- Banco de Corrientes S.A.: 28%
- Banco de la Provincia de Córdoba S.A.: 28%
- Banco del Chubut S.A.: 28%
- Banco del Sol S.A.: 25%
- Banco Dino S.A.: 26%
- Banco Hipotecario S.A.: 26%-30%
- Banco Julio Sociedad Anónima: 26,5%
- Banco Masventas S.A.: 20,5%
- Banco Meridian S.A.: 28,5%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 27%
- Banco Voii S.A.: 30%
- Bibank S.A.: 27%
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U.: 29%
- Reba Compañía Financiera S.A.: 29%
Por´ultimo, las tasas varían considerablemente, lo que significa que la rentabilidad de los depósitos dependerá de la entidad financiera elegida. Este panorama de tasas de interés ofrece a los inversores varias opciones a la hora de elegir dónde colocar sus ahorros. Sin embargo, es importante considerar tanto la tasa de interés como otros factores antes de tomar una decisión.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
