Desde el 1° de abril, todos los comercios deberán especificar los impuestos en los tickets de compra
Según el vocero presidencial Manuel Adorni, la medida también deberá ser "adherida" por las provincias y los municipios. "Será una buena oportunidad para revelar quién está comprometido con la transparencia fiscal", afirmó.
A partir del 1° de abril, todos los comercios deberán especificar los impuestos en los tickets de compra. Cabe recordar que la medida había sido implementada en enero de 2025 para grandes comercios en el marco del Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor. Sin embargo, ahora se amplió a otros vendedores de bienes y servicios.
Según el vocero presidencial Manuel Adorni, la medida también deberá ser "adherida" por las provincias y los municipios. “Será una buena oportunidad para revelar quién está comprometido con la transparencia fiscal”, afirmó.
No obstante, se remarcó que no requerirá ninguna acción por parte de los consumidores, quienes podrán visualizar el desglose de los tributos de forma automática al momento de la compra.
De acuerdo con Adorni, esta iniciativa tiene como objetivo garantizar que los consumidores sean plenamente conscientes de los impuestos que se aplican a sus compras.
La discriminación de los impuestos permitirá a los consumidores ver claramente cuánto de su gasto total corresponde a los tributos. Esta medida se implementará de forma automática en los comercios que utilizan facturación electrónica, mientras que los contribuyentes tradicionales deberán ajustar su sistema de facturación para cumplir con esta normativa.
Este desglose incluirá no solo el IVA, sino también otros impuestos nacionales indirectos, como el Impuesto sobre los Créditos y Débitos, conocido como "impuesto al cheque", y los gravámenes relacionados con la importación.
En tanto, el régimen de transparencia fiscal también tiene implicaciones para los gobiernos provinciales y municipales. Según Adorni, la medida será aplicada de forma uniforme a nivel nacional, pero también servirá como un incentivo para que las provincias y municipios adopten prácticas similares.
Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
