El FMI elogió la reducción de la inflación, pero no dio detalles sobre las negociaciones con el gobierno
Julie Kozack, vocera del FMI, habló en una conferencia de prensa, pero evitó dar precisiones sobre el nuevo acuerdo económico con el país.
En una conferencia de prensa realizada el pasado jueves 6 de febrero en Washington, Julie Kozack, vocera del FMI, recordó que la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, había elogiado el progreso alcanzado por Argentina en su reunión con el presidente Javier Milei el mes pasado. Entre los logros mencionados se incluyó la estabilización económica, la reducción de la pobreza y el regreso al crecimiento.
A pesar de estos elogios, Kozack evitó hacer comentarios específicos sobre los términos del acuerdo en curso. Señaló que las discusiones continúan siendo "constructivas" y que recientemente una misión del FMI viajó a Buenos Aires para continuar con las negociaciones de un nuevo programa económico.
La vocera subrayó que el objetivo de este nuevo acuerdo sería "aprovechar los logros alcanzados hasta ahora" y enfrentar los desafíos restantes que enfrenta el país. Sin embargo, no ofreció detalles sobre si el acuerdo implicará la entrega de nuevos fondos, cambios en el régimen cambiario o ajustes fiscales.
El FMI también destacó la importancia de que Argentina mantenga un conjunto coherente de políticas fiscales, monetarias y cambiarias, al mismo tiempo que impulse reformas para asegurar un crecimiento económico sostenible.
Cabe señalar que el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, en declaraciones recientes, reafirmó que el acuerdo con el FMI no implicará una devaluación inmediata del peso ni un levantamiento de las restricciones cambiarias en el corto plazo. Esto tranquiliza a algunos sectores del mercado que temían medidas más drásticas tras el acuerdo.
Con información de Ámbito, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
