La OCDE proyecta un crecimiento del 5,7% para la economía argentina en 2025. Así lo indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Con esta cifra, el país se colocaría como la segunda economía con mayor expansión a nivel global, solo superada por India.

Con esta cifra, el país se colocaría como la segunda economía con mayor expansión a nivel global, solo superada por India, que se prevé crecerá un 6,3% en 2025. Esta revisión al alza representa una mejora de 2,1 puntos porcentuales con respecto a las previsiones realizadas en diciembre pasado, marcando la mayor corrección positiva dentro del G20. Además, la OCDE proyecta que en 2026 la economía argentina continuará su recuperación, con un crecimiento estimado del 4,8%.

Así lo indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
Así lo indicó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
C5N

A pesar de este pronóstico positivo para Argentina, el informe interino de Perspectivas, publicado este lunes, resalta que el crecimiento global del Producto Interno Bruto (PIB) se desacelerará en los próximos años. A nivel mundial, la OCDE prevé que el PIB mundial crecerá un 3,1% en 2025 y un 3,0% en 2026, con una leve disminución respecto al 3,2% estimado para 2024.

Por su parte, Estados Unidos enfrentará una desaceleración con una proyección de crecimiento del 2,2% en 2025, que continuará bajando a un 1,6% en 2026. En la zona euro, las previsiones son igualmente moderadas, con un crecimiento del 1,0% en 2025 y del 1,2% en 2026. China, por su parte, experimentará una desaceleración progresiva, con una expansión económica que se espera que llegue al 4,4% en 2026.

La OCDE también destacó la creciente incertidumbre geopolítica y el impacto potencial de nuevas barreras comerciales. Según el informe, un aumento de 10 puntos porcentuales en los aranceles bilaterales podría reducir la producción mundial en un 0,3% en los próximos tres años, con países como México y Estados Unidos enfrentando caídas significativas en sus economías.

También preve baja en la inflación.  Se espera que el índice de precios al consumidor (IPC) caiga del 117,8 % en 2024 al 28,4 % en 2025
También preve baja en la inflación. Se espera que el índice de precios al consumidor (IPC) caiga del 117,8 % en 2024 al 28,4 % en 2025
Premisa

En cuanto a la inflación, la OCDE proyecta una notable reducción para Argentina. Se espera que el índice de precios al consumidor (IPC) caiga del 117,8 % en 2024 al 28,4 % en 2025, y a un 24,8 % en 2026. Con esta disminución, Argentina dejaría de ser el país con la inflación más alta del mundo, siendo superada por Turquía.

A pesar de estas perspectivas alentadoras, la OCDE subraya que el crecimiento económico de Argentina dependerá en gran medida de la estabilidad política y de la capacidad del país para sortear los desafíos derivados del comercio internacional y la inflación. La evolución de estos factores será clave para consolidar la tendencia positiva que se anticipa en los próximos años.

Con información de BAE Negocios, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer