¿Es peligroso pescar en las costas comodorenses?: "dicen que el fuego mata todo y es un mito"
En una entrevista para ADNSUR, Romina Verga, bióloga, docente de la UNPSJB e investigadora del CONICET, explicó cómo cambió la biodiversidad en las costas.
Los desechos cloacales y otros van hacia el mar, sin embargo muchas personas pescan en la zona. ¿Qué riesgos se corren?. ADNSUR se entrevistó con Romina Verga, bióloga, docente de la UNPSJB e investigadora del CONICET y brindó una explicación de estudio científico sobre cómo cambió la biodiversidad en las costas.
La investigadora comodorense explicó que “bajó en el barrio Stella Maris" y recorrió la zona hasta Caleta Córdova para contar los efluentes. "De esos caños, hay muchos que están contabilizados y reconocidos por los organismos oficiales, pero también hay otros, que son clandestinos", indicó la bióloga, quien detalló que algunos tienen residuos cloacales "y otras cosas más”.
En total, contabilizó más de 56 caños, a quienes caracterizan con una !contaminación difusa", debido a que "algunos pueden ser controlados, pero otros no. Sobre todo en los barrios más alejados”, señaló.
En relación a los distintos sectores, remarcó que "la mayor cantidad de pequeños caños se encuentran en la zona norte, km.3, km. 5 y km.8", e indicó que en Restinga han quedado pocos a la vista. "Tienen ese canal alrededo, no son caños que han tirado legalmente al mar”, resaltó.
“Hicimos una caracterización de los sitios y seleccionamos dos, uno es la playa del Barrio Stella Maris y otra la zona que está en el centro frente al Centro Cultural, donde está el caño que se ve. La idea de este trabajo es brindar herramientas para que exista un control, para los organismos que tienen que trabajar esto. En el futuro se puede ver cómo continuo creciendo la contaminación o no”, explicó la docente de la UNPSJB.
En dichos sectores mencionados, se tomaron muestras de la fauna y del agua del mar, para compararlo luego con playas no impactadas al sur, de características similares.
Allí, los investigadores midieron la salinidad, las bacterias, la temperatura y coliformes totales, "como escherichia coli". "Las medimos junto a la municipalidad, porque son estudios que no hacen normalmente”, indicó Verga.
Además, recolectan organismos que viven en las rocas. "Hay altos niveles bacteriológicos, hasta diez veces más que en las costas del sur. Estas playas no están habilitadas para el verano, como es Stella Maris, sin embargo la gente recolecta mejillones, pulpos, sombreritos. Y en la zona de las torres, como es la Av. Ducós, la gente pesca. Hay pesca, porque hay un ecosistema que se genera por los efluentes, por eso los peces van”, señaló, y agregó, “la gente no sabe que hay bacterias que son aeróbicas y que podrían llegar a impactarle a las personas que están en la zona”.
¿CÓMO CAMBIAN LOS ANIMALES EN LAS COSTAS POR LOS EFLUENTES?
“Vimos que las especies que viven en las playas impactadas cambian", en tanto, la bióloga explicó que la materia fecal "aporta ciertos nutrientes, como son nitratos y fosfatos" y estos organismos las aprovechan y los incorporan a la cadena alimenticia.
Hay organismos que se ven beneficiados y se encuentran en mayor abundancia como los moluscos, los mejillones. Otro grupo son los gusanos, que "se han visto en playas como Stella Maris”.
“Hay especies que se ven afectadas negativamente y vimos que empiezan a aparecer o disminuir su abundancia en las playas impactadas, como las estrellas de mar (es una especie en particular que está en las piedras), pero en las playas impactadas pierden donde meterse y en las otras playas están en cualquier lugar”.
PESCAR: ¿SÍ O NO?
“Cuando uno le pregunta a la gente si sabe que hay desechos cloacales donde está pescando, dicen que el fuego mata todo y son mitos, pero la verdad es que esos nutrientes que come la fauna de la zona, se incorporan a la cadena alimenticia cuando estos animales los comen o viven en estas costas”, remarcó la investidora del CONICET.