El Gobierno y la Fundación Banco del Chubut lanzan un programa de incubadoras de proyectos
Se llamará Incubar Futuro y utiliza aportes de la Ley de Responsabilidad Social Empresaria. Lo anticipó la subsecretaría de Relaciones Institucionales, Macarena Acuipil.
La Subsecretaria de Relaciones Institucionales del Gobierno del Chubut, Macarena Acuipil anticipó los programas que desde ese área se coordinan para vincular aportes de empresas privadas con organizaciones de la sociedad civil.
En diálogo con Sin Hilo por Canal 12, la funcionaría recordó que “el Poder Ejecutivo envió la ley de ‘Responsabilidad Social Empresaria’ a la Legislatura en febrero. Queremos un marco regulatorio para estas donaciones que hacen no solamente las pequeñas y grandes empresas”.
“La provincia le otorga un sello de ‘expertos’ a aquellas grandes empresas que tienen una política social responsable y sostenida en el tiempo pero también a las más pequeñas (una ferretería, un kiosco o un supermercado) que hace una pequeña donación. En estos casos, es importante reconocer que está haciendo un aporte a la sociedad”, consideró.
“Estamos trabajando para que las grandes empresas les aconsejen a las pequeñas en cómo hacer la transferencia de conocimiento de forma sostenida. También, guiamos a las grandes empresas a los objetivos principales del Gobierno. Ahí empezamos a trabajar todo un plan de ‘Juntos por la Educación’ junto con el Ministerio de Educación y las grandes empresas”, explicó.
“Empezamos a trabajar en distintos programas, por ejemplo, de ‘Robótica’ para algunos colegios, pasantías técnicas o la refacción de las calderas para el invierno”, precisó.
“Ahora estamos por trabajar en un programa de ‘energías renovables’ para las escuelas técnicas que tengan algún interés en trabajar los temas de las energías eólicas. Todo lo hacemos en colaboración con empresas”, señaló.
“Apuntamos a ser un ‘puente’ o un intermediario entre los sectores públicos, privados y también las organizaciones intermedias. Hace unos días, el gobernador Ignacio Torres estuvo en el club Germinal hablaba de volver a poner en valor estas instituciones intermedias que cumplen un rol fundamental porque están presentes donde el Estado no llega”, graficó.
TRABAJO CON LA FUNDACIÓN BANCO DEL CHUBUT
“Tenemos una nueva iniciativa que se llama ‘Incubar Futuro’ que es un programa que vamos a lanzar -en conjunto- con la Fundación del Banco del Chubut qué busca fortalecer cuatro proyectos de organizaciones de la sociedad civil. Vamos a hacer una competencia para acompañarlos en la formulación del proyecto, ejecución del proyecto y en la rendición”, anticipó.
“Nuestra idea es fortalecer las instituciones, buscar el acompañamiento, que presenten proyectos y que perduren en el tiempo. Se les va a otorgar un ‘capital semilla’ que es un dinero para que entiendan cómo administrarse y generar sus propios recursos”, reveló.
“Es importante la ley de ‘Responsabilidad Social Empresarial’ porque hay recursos del sector privado que se pueden aportar para el desarrollo de las organizaciones. No hay que acudir siempre a pedirle al Estado porque también hay otros actores de la sociedad que pueden aportar a estas organizaciones”, consideró.
COMISARÍAS CERCANAS
“En la línea de Seguridad, comenzamos a desarrollar el programa ‘Comisarías Cercanas’ junto con el Ministerio de Seguridad y Justicia y -principalmente- la Policía Comunitaria porque hace un trabajo increíble en los barrios. Se busca reconstruir este vínculo entre la ciudadanía y las Fuerzas de Seguridad que había quedado distante así que volvimos a reconectarnos”, valoró.
“Insistimos en la importancia de los datos, que los vecinos denuncien los delitos porque eso permite tener estadísticas. Armamos estas reuniones en conjunto con las vecinales en Trelew, Gaiman, Comodoro Rivadavia y en Esquel”, detalló.
“La idea es poder recorrer distintas localidades de la cordillera y de la meseta para acercar las políticas del Ministerio de Seguridad y Justicia a los vecinos para que tomen conocimiento de las políticas principales y puedan difundirlas porque son los claves para la participación ciudadana”, completó la funcionaria provincial, Macarena Acuipil.
