¿Inseguridad en pasos fronterizos? Alerta por menores chilenos que cruzarían la frontera para cometer delitos
Así lo advirtió el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. En ese marco, indicó que junto con la Cancillería chilena, se evalúan medidas como la repatriación de los menores detenidos o el ofrecimiento de ayuda humanitaria.
Ad
¿Inseguridad en pasos fronterizos? Alerta por menores chilenos que cruzarían la frontera para cometer delitos
En el marco de una jornada ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de su país, el embajador deChileenArgentina,José Antonio Viera-Gallo, lanzó una dura advertencia sobre la presencia demenores de edad chilenosque ingresan a Argentina y son utilizados porbandas delictivaspara cometer delitos.
Según analizo, esto se debe a laedad de imputabilidaden Argentina, que establece como límite los 16 años. “Es un tema complejo, ya que estos jóvenes, al ser menores de 16 años, no son imputables en Argentina”, explicó.
En Chile se establece la responsabilidad penal desde los 14 años, distinguiendo dos segmentos: 14 a 16 años y de 16 a 17 años. Así, establece un amplio catálogo de sanciones dependiendo si corresponden a penas privativas de libertad y a penas no privativas de libertad.
Tal como informó La Opinión Austral, el diplomático señaló que este problema “está siendo tratado en una mesa de trabajo conjunta entreCarabinerosy laPolicíaBonaerense”.
Además, indicó que, junto con laCancilleríachilena, se evalúan medidas como larepatriación de los menores detenidoso el ofrecimiento de ayuda humanitaria.
Foto: La Opinión Austral
Al respecto, confirmó que en la fiscalía de ambos países hay tres investigaciones en curso y aclaró que son de carácter reservado. Viera Gallo destacó la colaboración de la PDI en Puerto Rosario, para, en conjunto con la Interpol, enfrentar otro tipo de delitos.
Otro de los puntos fue la preocupación por eltráfico de armas desde Argentina hacia Chile, una problemática que, según indicó, está bajo investigación por parte deInterpol. Además, informó que existe una colaboración policial activa entre ambos países, con al menos tres investigaciones importantes en curso, aunque no brindó detalles debido a su carácter reservado.
PROBLEMAS DE DESINVERSIÓN
En relación a las inversiones en lospasos fronterizos, el embajador señaló que el ajuste económico implementado por el gobierno argentino para controlar la inflación “ha afectado lasobras públicas, deteniendo unas 2.300 iniciativas en todo el país”. En este contexto, advirtió que en el corto plazo no se esperan avances significativos en la modernización de los pasos fronterizos, lo que podría impactar la conectividad y el comercio entre ambas naciones.