Vecinos enojados por fiestas electrónicas clandestinas en chacras: "Parece que vivimos al lado de un boliche"
Vecinos de Stefenelli denuncian ruidos molestos durante la madrugada y cuestionan la falta de controles. Las reuniones ilegales se organizan vía redes sociales, con entradas que llegan a los $20.000.
La paz de las chacras del sector Stefenelli, al sureste de General Roca, se vio perturbada en las últimas semanas por la realización de fiestas electrónicas clandestinas. Estos eventos, que se llevan a cabo sin autorización, generan música a todo volumen hasta las primeras horas de la mañana, afectando a los residentes de la zona.
“Parece que vivimos al lado de un boliche bailable”, reclamó una vecina, quien detalló que estas reuniones se han vuelto recurrentes y extremadamente molestas, especialmente en las madrugadas de los fines de semana.
La organización: redes sociales y entradas exclusivas
Estas fiestas clandestinas suelen realizarse al aire libre en chacras privadas, como la última registrada en la calle Lago Steffen, cerca de Carlos Pellegrini. Los organizadores convocan a los asistentes de manera privada a través de Instagram, para evitar la difusión masiva y asegurar un público específico.
El ingreso tiene un costo que ronda los $20.000 e incluye música en vivo a cargo de varios DJs, venta de bebidas alcohólicas y una infraestructura básica compuesta por sonido y barras de tragos. Sin embargo, no cuentan con ninguna habilitación ni medidas de seguridad, lo que pone en riesgo a los asistentes en caso de accidentes.
La postura del municipio
Desde el municipio de General Roca informaron que no hubo pedidos de autorización para eventos de este tipo el pasado fin de semana. Además, destacaron que cualquier actividad con fines comerciales, como la venta de entradas y bebidas, debe contar con permisos oficiales y cumplir una serie de requisitos legales.
“Si detectamos un evento clandestino, se procede a emitir un acta de infracción y suspenderlo inmediatamente”, señalaron desde la municipalidad. Sin embargo, reconocieron que en zonas rurales, como chacras y loteos alejados, es difícil detectar estas reuniones en las recorridas habituales.
Responsabilidad y sanciones
La municipalidad advirtió que los responsables de estas fiestas son tanto los organizadores como los propietarios de los inmuebles donde se realizan. En caso de ser identificados, pueden enfrentar causas en el juzgado de faltas y recibir sanciones económicas.
Con información de DiarioRN, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR.
