A un año de su gobierno, el próximo martes 10 de diciembre, Milei dará un discurso sobre su balance de gestión y los desafíos para 2025. A través de un mensaje por cadena nacional, el presidente hará un repaso de su primer año de gestión, centrando su mensaje en los avances económicos y las dificultades superadas, teniendo en cuenta el plan de ajuste implementado para evitar una crisis de hiperinflación.

Cabe recordar que Milei comenzó su gestión el pasado 10 de diciembre de 2023, con inflación en dos dígitos, dólar a $1,300, brecha cambiaria del 200% y pobreza del 55%.

Se prevé que el discurso sea grabado en el despacho presidencial de la Casa Rosada y se transmita a partir de las 21 horas.

Además, servirá para reconocer el esfuerzo de los argentinos, quienes, según el gobierno, han soportado las consecuencias de un plan económico drástico con el fin de evitar el colapso. En este contexto, se anticipa que Milei mencionará datos clave que reflejan los resultados de su gestión: la inflación, el índice mayorista, el valor del dólar, la brecha cambiaria, el índice de riesgo país y la pobreza, que pasó del 55% al 44% en un año.

A través de un mensaje por cadena nacional, el presidente hará un repaso de su primer año de gestión
Infocampo

El discurso también abordará el contraste entre este diciembre y los últimos años, en los que la crisis económica y la amenaza de desbordes sociales dominaban el panorama. Según colaboradores cercanos al presidente, Milei destacará que el clima social está más tranquilo, especialmente en el conurbano bonaerense, y que la asistencia social está llegando sin intermediarios, una referencia a las transferencias directas de dinero que se han implementado para paliar la pobreza.

A pesar de los avances mencionados, desde el entorno presidencial también se reconoce que persisten algunas preocupaciones. Fuentes oficiales señalaron que, aunque el contexto es más positivo, aún existen "luces amarillas" que deberán ser monitoreadas en los próximos meses. El tono del discurso será, en general, de un balance positivo, pero sin dejar de lado las dificultades que aún enfrenta el país.

El presidente hará un repaso de su primer año de gestión, centrando su mensaje en los avances económicos y las dificultades superadas
Gonzalo Colini-La Nación

Con respecto al contexto político, existe una relación tensa con la oposición, especialmente con el kirchnerismo. Milei se enfrenta a bloqueos en el Congreso que complican la aprobación de medidas clave para su gestión. Entre ellas, se encuentran el nombramiento de jueces para la Corte Suprema y el tratamiento del proyecto de presupuesto. Según fuentes gubernamentales, la eliminación de las PASO, uno de los temas prioritarios de la agenda presidencial, aún está en discusión y podría llegar al Congreso a partir de la segunda quincena de enero.

A pesar de las tensiones con el Congreso, en el gobierno confían en que las discusiones sobre temas como la fallida ley de Ficha Limpia y el caso del senador Kueider no han tenido impacto en la opinión pública. En las encuestas internas, estos temas no figuran entre las preocupaciones de la ciudadanía.

Con información de Infobae, intervenida por IA, bajo supervisión y edición de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer