El secretario de Gobierno trazó un balance del primer año de gestión del intendente Othar Macharahsvili, en el que indicó que la prioridad pasa por dotar de servicios esenciales a los 1.600 lotes entregados en 2023. Anticipó también que se evalúa un amparo contra Vialidad Nacional por falta de mantenimiento en la Ruta 3.

“Se está evaluando, pero vamos a agotar todas las instancias para contar con los trabajos de mantenimiento en una ruta que es fundamental para el vínculo norte-sur del país y para la ciudad”, dijo Sergio Bohe, en diálogo con Actualidad 2.0, ante la consulta de si habrá una presentación judicial contra el organismo vial, por falta de inversión en mantenimiento.

Al describir las dificultades atravesadas en el primer semestre, tras la devaluación del 120% en diciembre pasado, a poco de asumir el gobierno de Javier Milei, el funcionario destacó que se pudo activar un total de 95 licitaciones, en lo que hay “pocos municipios, del tamaño de Comodoro, con este ritmo de obra pública, afrontadas con fondos propios”.

En ese marco, detalló que en el primer semestre del año próximo se apuntará a concretar las redes de servicios esenciales, como agua y cloacas, para al menos 900 de los 1.600 lotes entregados por la gestión municipal anterior.

También enfocó los objetivos en retomar las obras de redes cloacales de Fracción 14 y 15, además del canal evacuador de la avenida Roca, que “tenían fondos financiados por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) pero que el gobierno nacional decidió parar, por un nuevo capricho o berrinche del elfo, del duende presidencial (sic). Lo digo con mucha bronca porque afecta a la salud de muchas familias, de muchos vecinos de Comodoro, que viven con los efluentes a flor de suelo porque los pozos ciegos se saturan rápidamente ante las lluvias”.

Bohe y el primer año de gestión municipal: 95 licitaciones en Comodoro, pese a “los caprichos del elfo presidencial”
Foto: archivo ADNSUR

CAMINO ARA SAN JUAN Y DEFENSA COSTERA

Con relación al camino ARA San Juan, Bohe advirtió que se debe aguardar a que Provincia avance con la obra de la defensa costera, que tiene un costo estimado en 7.000 millones de pesos, al proyectarse desde el Chalet Huergo hacia el Km.4, para proteger el camino.

“La obra forma parte de las prioridades del gobierno provincial -aseguró el funcionario municipal-, forma parte del acuerdo de desendeudamiento con Nación. Tal vez no es la obra con más ‘gancho’ a nivel de presentación de iniciativas provinciales, pero está en agenda del gobernador”.

En ese punto, ante el reclamo que trascendió desde concejales oficialistas por esta obra, aseguró que “sería una imprudencia total invertir dinero para que se lo lleve el mar”, al enfatizar sobre la necesidad de aguardar a que primero se realice la obra de protección.

Bohe y el primer año de gestión municipal: 95 licitaciones en Comodoro, pese a “los caprichos del elfo presidencial”
Foto: archivo ADNSUR

También se refirió a las obras vinculadas a la ampliación de la Escuela Municipal, para la que expresó que está garantizada la previsión presupuestaria para 2025. “Se van a construir -aseguró-, lo que pasa es que esa obra estaba parada desde mediados de 2023 por problemas financieros de la empresa constructora. También hay reclamos de redeterminaciones de precios. El mismo Concejo aprobó la ordenanza de emergencia de obras públicas y es una obra que hay que reconfigurar”, advirtió.

Del mismo modo, precisó que también se contemplaron los recursos necesarios para el techado y cerramiento del Estadio del Centenario, que era otro de los proyectos que generó consultas desde el ámbito legislativo. “Está también en proceso de renegociación con la empresa”, concluyó.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer