El Gobierno declaró en crisis a una obra social de Chubut y dio un plazo para hacer un plan de contingencia
También fue declarada en crisis la OSPIF (Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo y Afines). Así lo indicaron las resoluciones 174/2025 y 175/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicadas en el Boletín Oficial.
El Gobierno nacional declaró en situación de crisis a la Obra Social de Trabajadores del Petróleo y Gas Privado del Chubut (OSTPyGP Chubut), utilizada en la provincia y otorgó un plazo de 15 días para que presente un plan de contingencia que permita enfrentar las dificultades financieras que atraviesa.
Esta medida fue oficializada a través de la resolución 175/2025 de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial. Además, se aclaró que la obra social tiene la obligación de presentar un plan dentro de los plazos establecidos para evitar mayores complicaciones en la atención a sus beneficiarios.
El Ejecutivo también estableció que las gerencias integrantes del Comité de Evaluación y Seguimiento de Crisis serán las encargadas de hacer el seguimiento de la situación.
En las resoluciones, el Gobierno expuso que la obra social en cuestión superó el factor de criticidad al 31 de agosto de 2024, según las normativas vigentes. Esta crisis financiera motivó la intervención de las autoridades, que otorgaron un plazo de 15 días corridos para presentar las medidas necesarias para subsanar la situación.
Asimismo, en la misma jornada, el Gobierno también declaró en crisis a la Obra Social del Personal de la Industria del Fósforo y Afines (OSPIF), mediante la resolución 174/2025. La entidad tiene un plazo similar para presentar su plan de contingencia.
La medida contra OSPIF, que ya había sido intervenida en noviembre de 2024, continúa vigente debido a los serios problemas administrativos y financieros que enfrenta la entidad. Entre las irregularidades mencionadas, el Gobierno destacó el atraso en la presentación de balances y la falta de control interno, lo que generó graves dificultades para garantizar la adecuada prestación de servicios de salud.
De esta manera, el Ejecutivo busca tomar acciones para evitar que la situación de crisis continúe afectando la atención sanitaria de los beneficiarios de estas obras sociales.
Con información de Infobae, redactada y editada por un periodista de ADNSUR
