RAWSON (ADNSUR) - Señaló que "Montoya había dicho que era un deuda que venía de arrastre, es verdad pero hay que aclarar que se llega a esta situación por el mal manejo y la inoperancia de los ex funcionarios, porque el reclamo comenzó en el 2001 con el inicio del Telebingo. Se planteó como un juego de salón, es decir, que no paga impuestos porque es sorteado dentro de una sala. Después llego el juicio.
“Cuando nos fuimos del gobierno en esa época, el juicio estaba ganado en primera y segunda instancia, nos habían dado la razón de que no había que pagar impuestos, cuando llegó la otra gestión (la de Buzzi) se apela a la Corte Suprema y el juicio se pierda. La deuda rondaba los 40 millones de pesos en ese momento”, explicó.
En este marco aseguró que “se tendría que haber hecho en aquel momento una refinanciación de la deuda, una moratoria a diez años para no quedar en situación irregular y comenzar a pagar los impuestos para no seguir generando deudas. Esto no se hizo”.
Das Neves denuncia que la deuda de Lotería supera los 174 millones de pesos
Dijo además que “se hicieron dos desendeudamientos en ese periodo, en los cuales se desistió a la provincia de cobrar juicios por casi 1500 millones y se habló del famoso desendeudamiento. Es decir, no se arregló porque no se quiso”. Barbato sostuvo que “queremos que Lotería vuelva a ser lo que fue, en caso de que se compruebe irregularidades la justicia hará lo que corresponde. El IAS no puede dar pérdidas”.
TELEBINGO
En cuanto al Telebingo resaltó que “cuando nos fimos en el 2011, recaudó casi 12 millones de pesos y hoy estoy viendo que recaudo 1 millón 200 pesos. Si hablamos de los valores de ahora, tendría que haber recaudó mínimo 40 millones”.
En cuanto al Telebingo Extraordinario de fin de año, el Presidente del IAS destacó que estará este jueves en Comodoro para trabajar en esta celebración, la cual se llevará adelante en el Socio Fundadores y se tramitará por la TV de cable.