Perversi: "Ninguno de los intendentes planteamos objeciones a la explotación de uranio"
El intendente de Puerto Pirámides dijo que los ingresos por regalías cayeron un 10 por ciento. Sostuvo que la Provincia planteó sumar la minería de uranio para aumentar empleo y recaudación, sin tocar la 5001, y que los jefes comunales lo ven con buenos ojos.
El intendente de la localidad de Puerto Pirámides, Jorge Perversi, sostuvo que a los municipios les afecta de manera considerable la merma en los ingresos por regalías y que en la reunión de Gobernador Costa, el gobierno provincial planteó como alternativa apostar al petróleo no convencional y a la explotación de uranio sin tocar la Ley 5001, algo que fue bien visto por los jefes comunales que estaban presentes.
El titular de la única localidad de Península Valdés, que llegó en 2022 a Comisión de Fomento, dijo que “los ingresos de los municipios se han visto afectados porque han caído de manera significativa los ingresos, por ejemplo, por la producción petrolera” y dijo que “en el caso particular nuestro” esa caída “se viene reflejando ya a lo largo de este periodo, y estaría en un orden de un 10% anual, lo cual realmente para un municipio chico como el nuestro es muy significativo”.
Esto se agrava según explicó, por el ajuste de partidas nacionales: “se ve que el manejo de los fondos a nivel nacional está restringido, obviamente con el objetivo de tratar de equilibrar el déficit, pero bueno, eso repercute en todas las provincias y a través de las provincias en los municipios”.
Ante este panorama, sostuvo que “una de las cosas que se comentó cuando tuvimos la reunión en Gobernador Costa, es que por un lado, está la expectativa de generar una mejora en la producción del petróleo, tratando de equilibrar ese indicador a través de otra manera u otra forma de explotación” en alusión al método no convencional.
Y agregó que “por otro lado, se planteó iniciar otro tipo de actividades, porque acá la gran preocupación que tenemos es mantener sano al tejido social, y eso se logra a través del empleo fundamentalmente, entonces la gran preocupación es mantener el empleo y por supuesto tratar de incrementar la tasa de empleo”.
La chance del uranio
Según indicó Perversi, de acuerdo a lo hablado por el gobierno provincial en ese encuentro con intendentes, “una de las posibilidades es, por ejemplo, la explotación de uranio, que es una de las actividades mineras, que es una posibilidad cierta, y esto para nada se contrapondría a la ley que está vigente, que es la 5001, que es la que regula actualmente la explotación minera en Chubut”.
Para el intendente de Puerto Pirámides “esta explotación podría hacerse de una manera tal que dé todas las garantías para que no impacte negativamente en el ambiente”, en referencia a las reservas de este elemento que están comprobadas en la meseta chubutense y el interés mostrado por la Nación con un nuevo Plan Nuclear.
Indicó que no sólo es su opinión, sino que “los intendentes que en ese momento estábamos conversando con el gobernador (Ignacio Torres), por lo menos los que estábamos en ese momento ahí, no tuvimos objeciones, porque realmente el planteo nos pareció razonable, nos pareció lógico”.
Explicó que “es una explotación que se está haciendo en la provincia de Mendoza, por tomar un ejemplo, en San Rafael, se hace con muchísimo éxito, y la remediación que se hace de la explotación realmente se hace con muchísimo éxito, muchísimo cuidado. De hecho, no hay noticias negativas respecto a este tipo de explotación”, concluyó.
