Una provincia patagónica decidió retirar los “símbolos partidarios” de los entes nacionales
La decisión se tomó en adhesión a la iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Capital Humano de la Nación, que la semana pasada retiró el busto de Néstor Kirchner de una sede de la ANSES.
La semana pasada, el Ministerio de Capital Humano de la Nación, a cargo de Sandra Pettovello, ordenó retirar el busto del expresidente Néstor Kirchner, de las instalaciones de las dependencias de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) , así como también de pósters y pegatinas con referencia a Eva Perón.
En Santa Cruz, se tomó una medida similar con respecto a todos “los símbolos partidarios” que se encuentran en oficinas de organismos nacionales. La decisión fue tomada por Jairo Guzmán, titular del PAMI a nivel provincial y referente de la Libertad Avanza en Santa Cruz.
La iniciativa dentro de los organismos nacionales busca desideologizar los edificios públicos en Argentina, un tema que ha generado diversas opiniones en la sociedad.
La propuesta consiste en retirar bustos y imágenes de dirigentes políticos que adornan estos espacios, con el objetivo de crear un ambiente más neutral y menos cargado de simbolismos políticos.
¿CUÁL SERÁ EL DESTINO DE LOS BUSTOS E IMÁGENES?
El Ministerio de Capital Humano indicaron tras retirar el busto de Néstor Kirchner que la medida forma parte de un “proceso de reordenamiento en sus espacios públicos, con el objetivo de garantizar la neutralidad partidaria y evitar la propaganda política en pos del respeto por la diversidad de pensamientos“.
“Este y otros elementos serán trasladados a depósitos correspondientes, como el de la ANSES, para su adecuada conservación. Los objetos que no estén patrimoniados y no sean propiedad del Estado serán entregados a sus dueños, siempre que estos puedan demostrar la titularidad de los mismos”, informaron sobre su destino.
Con información de La Opinión Austral, editada y redactada por un periodista de ADNSUR
