Luego de una racha de 10 meses de crecimiento consecutivo, Vaca Muerta experimentó en enero la primera caída en el nivel de producción de petróleo que, por el peso de la formación, terminó incidiendo en el total del país. La baja general en el nivel de extracciones fue del 1,24% en relación con el mes anterior, aunque esta variación no necesariamente representa una tendencia negativa.

Durante enero, se extrajo un promedio de 438.270 barriles de petróleo desde Vaca Muerta, una cifra que, aunque alta, representó una disminución de 4.000 barriles diarios respecto a diciembre. Como resultado, la producción total de Neuquén cayó un 1,03%, alcanzando los 462.641 barriles diarios.

Chubut también registró una baja en su producción de petróleo convencional, con un promedio de 127.380 barriles diarios, un 1,66% menos que en diciembre. En consecuencia, la producción total del país se redujo de 766.025 barriles diarios en diciembre a 756.509 en enero.

Causas de la baja en Vaca Muerta

El retroceso en la producción de Vaca Muerta está vinculado a la menor actividad registrada en meses previos. En particular, en septiembre de 2024, la cantidad de etapas de fractura alcanzó uno de los niveles más bajos del año, lo que impactó en la producción de enero.

El tipo de extracción en formaciones shale, como Vaca Muerta, requiere una incorporación constante de nuevos pozos, ya que su producción inicial es elevada pero desciende rápidamente con el tiempo. Un retraso en la puesta en marcha de nuevos pozos puede generar caídas temporales en la producción, como la registrada en enero.

Desde el Ministerio de Energía de Neuquén se señaló que la baja en la producción se debió a menores volúmenes en las áreas La Amarga Chica, Bajada del Palo Oeste, El Trapial Este, Coirón Amargo Suroeste y Lindero Atravesado. No obstante, en la comparación interanual, la producción de Neuquén creció un 23,41% en relación con enero de 2024.

El gas natural, en alza

A diferencia del petróleo, la producción de gas natural mostró un incremento en enero. En Neuquén, la extracción alcanzó los 92,42 millones de metros cúbicos diarios, un aumento del 12,89% interanual. Las áreas que impulsaron este crecimiento fueron Fortín de Piedra, Rincón del Mangrullo, Loma La Lata-Sierra Barrosa, Aguada de La Arena y Aguada Pichana Este.

A nivel nacional, la producción de gas natural llegó a 138,48 millones de metros cúbicos diarios, reflejando un incremento de 12 millones de metros cúbicos respecto a diciembre. Este crecimiento se explicó por la mayor demanda energética debido a las olas de calor, lo que impulsó el uso de generación térmica.

La capacidad de transporte también jugó un rol clave. La finalización del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner y la reversión del Gasoducto Norte permitieron inyectar mayores volúmenes de gas en el sistema, favoreciendo su distribución en el país.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer