La empresa del presidente de River invertirá 400 millones de dólares en parques solares en Mendoza
Las obras sumarán 420 MW de capacidad instalada y abastecerán a la industria y a la minería.
La empresa Genneia, que tiene como uno de sus principales accionistas al presidente de River Jorge Brito, anunció una inversión de 400 millones de dólares para la construcción de tres parques solares en Mendoza, que aportarán 420 megavatios (MW) al sistema eléctrico. El primero, ubicado en Malargüe, ya fue inaugurado, mientras que los proyectos en Luján de Cuyo y San Rafael están en desarrollo. La iniciativa se enmarca en el crecimiento de la generación solar en la provincia y el abastecimiento a industrias y proyectos mineros.
El Parque Solar Malargüe I es el primero de los tres proyectos en operación. Con más de 160.000 paneles bifaciales y una capacidad de 90 MW, el desarrollo fue financiado con una inversión de 90 millones de dólares y generó 280 empleos en su pico de construcción. La energía producida se comercializa a grandes usuarios industriales a través del Mercado a Término de Energías Renovables (MATER).
El siguiente desarrollo será el Parque Solar Anchoris, en Luján de Cuyo, con una capacidad proyectada de 180 MW y una fecha estimada de inauguración a mediados de 2025. Posteriormente, la empresa avanzará en la construcción de un tercer parque en San Rafael, que contará con una capacidad de 150 MW y una inversión de 150 millones de dólares.
“Estamos invirtiendo 400 millones de dólares en Mendoza para la construcción de tres parques solares, sumando 420 MW de capacidad instalada al sistema. Y en 2026 habremos superado los 1.400 millones de dólares en capacidad instalada renovable, con ocho parques eólicos y seis solares en operación en cinco provincias”, afirmó Jorge Brito.
Mendoza y su crecimiento en energía solar
Con estos desarrollos, Genneia aportará el 57% del crecimiento de la capacidad instalada en energía solar de Mendoza, que busca alcanzar los 700 MW y equipararse con San Juan en generación fotovoltaica. Desde la empresa, aseguran que existen condiciones para seguir ampliando la infraestructura solar en la región.
“Le pusimos Malargüe I porque pensamos que debería haber muchos más a futuro. Estamos convencidos de que el recurso es muy bueno y adecuado para este tipo de proyectos. La conectividad es un desafío, pero en la medida que se pueda ampliar, hay margen para seguir creciendo”, señaló Brito.
Por su parte, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, destacó la importancia de estas inversiones para la provincia. “Se están invirtiendo 850 millones de dólares en energía solar en este momento. Nos transformamos en la provincia de mayor generación solar de inversión privada”, afirmó.
Durante la inauguración del parque solar, Brito también hizo referencia al contexto económico y su impacto en las inversiones. “En estos 15 meses que lleva el gobierno de Milei creo que se viene recuperando la confianza necesaria para que haya inversión. La prima de riesgo del país ha bajado sustancialmente y eso es clave, porque el principal costo que tenemos es el financiero. En la medida que bajan los costos de financiamiento, eso se traduce directamente en los costos de generación”, explicó.
Cornejo coincidió en que hubo cambios en la orientación económica del país, aunque remarcó que todavía hay desafíos pendientes. “Los logros obtenidos son rápidos, pero incipientes. Hay otras cosas que requieren cambios: solvencia política y certidumbre en el corto, mediano y largo plazo. Y eso hay que construirlo”, sostuvo.
Nuevos desarrollos
El parque solar en San Rafael está previsto para finales de 2025 y permitirá que Genneia supere los 1.500 MW de capacidad instalada en energías renovables, con 944 MW de generación eólica y 640 MW de energía solar fotovoltaica.
En cuanto a la posibilidad de que la empresa cotice en la bolsa de Nueva York, Brito señaló que es una opción que se evaluará en el futuro. “Es un tema que analizaremos en el momento en que la compañía requiera capital. Si el mercado ofrece condiciones favorables, sin dudas lo consideraremos”, indicó.
Con estas inversiones, Mendoza refuerza su posición en el sector de energías renovables y amplía su capacidad de generación solar, con una creciente participación de la inversión privada en el desarrollo energético provincial.
