El CEO del Grupo Techint, Paolo Rocca, afirmó que la producción de hidrocarburos de Vaca Muerta alcanzará 1,5 millones de barriles diarios y que el desarrollo del shale neuquino competirá con la industria estadounidense. Lo hizo durante su participación en el CERAWeek, el evento de energía más relevante del mundo que se desarrolla en Houston.

En un diálogo con Kevin Gallagher, CEO de la petrolera australiana Santos, Rocca remarcó el potencial del yacimiento no convencional de Neuquén y la creciente competitividad de la producción argentina. “Vamos a competirles. Argentina tiene un potencial inmenso y va a producir 1,5 millones de barriles”, sostuvo.

Sin embargo, aclaró que el posicionamiento de cada formación dependerá de los mercados a los que apunten. “Estamos muy lejos uno de otro”, agregó, en referencia a la explotación de shale oil en Alaska, que Gallagher presentó como una de las apuestas más importantes de su compañía.

El gas y la transición energética

Rocca también se refirió al gas natural como un actor central en la transición energética global. En el contexto del cambio de estrategia de Estados Unidos, tras la llegada de Donald Trump al poder, consideró que se debe avanzar en un enfoque más pragmático.

“Hay que hacer una transición más pragmática. Que en vez de net zero, sea low carbon. Tiene que tener sentido económico y no ser una carga para la sociedad. Para eso, el gas es muy competitivo y las renovables son muy buenas para una parte del suministro eléctrico”, explicó.

En cuanto a la estrategia de Techint, destacó que Tenaris ha logrado reducir su huella de carbono al incrementar el abastecimiento de energías renovables al 60 % mediante contratos bajo el esquema MATER. “No nos gusta invertir en subsidios, sino en fundamentos económicos”, señaló.

El impacto de la política energética de Trump

El empresario también analizó los efectos de la política energética de Estados Unidos y su impacto en el comercio global. Según su visión, la administración Trump busca reducir la dependencia de China en sectores estratégicos como las energías renovables y la fabricación de vehículos eléctricos.

“Si Estados Unidos continúa con la dominancia en el Oil & Gas contra la dependencia de la transición energética, va a tener un impacto en todo el mundo. Creo que la política de aranceles se basa en querer frenar a China, que tenía un control absoluto en sectores como renovables y fabricación de autos eléctricos”, sostuvo.

Si bien reconoció la incertidumbre que genera la guerra comercial entre ambas potencias, también planteó que este escenario podría generar oportunidades para otros países. En este sentido, mencionó la posibilidad de un proceso de “reshoring”, en el que Estados Unidos promueva una mayor integración con países aliados en la cadena de suministro global, en reemplazo de la dependencia con China.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer