El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste declaró de interés estratégico la producción de soda salvay, o “ash”, un insumo clave para la industria del litio y otros sectores productivos. La iniciativa, impulsada por el bloque Juntos Somos Río Negro, busca fortalecer la producción local de carbonato de sodio y fue remitida al titular de la Legislatura provincial, Pedro Pesatti, y al gobernador Alberto Weretilneck. También instan al Congreso nacional a evaluar beneficios fiscales para la actividad.

La soda ash es fundamental en la transición energética, ya que se utiliza en la precipitación de iones de litio durante el proceso de obtención de carbonato de litio de grado batería. Además, es un insumo clave en la fabricación de vidrio, detergentes, tratamiento de aguas y productos químicos.

En América, la producción de soda ash se concentra en Estados Unidos, con 14 millones de toneladas anuales, y en Argentina, donde la única planta operativa es Álcalis de la Patagonia (ALPAT), ubicada en Río Negro. Actualmente, ALPAT produce unas 170.000 toneladas anuales, aunque el país requiere aproximadamente 350.000 toneladas, lo que obliga a importar cerca del 50% de la demanda a un costo de unos 50 millones de dólares anuales.

Para 2024, ALPAT proyecta aumentar su producción a 210.000 toneladas. Dado que cada tonelada de carbonato de litio requiere dos toneladas de soda ash, el crecimiento del sector litífero podría elevar la demanda local a más de un millón de toneladas anuales para 2030. La planta de ALPAT no solo es estratégica por su capacidad productiva, sino también por su impacto en la economía local, generando 500 empleos directos y 1.200 indirectos.

El documento del Concejo Deliberante resalta el papel de ALPAT como único fabricante de carbonato de sodio en Argentina y su importancia en la transición energética global. Además de la declaración de interés estratégico, la propuesta impulsada por Pesatti contempla beneficios fiscales para fomentar la reinversión en capacidad productiva y tecnología, opciones de financiamiento para modernizar la planta y medidas para garantizar el abastecimiento interno antes de autorizar exportaciones. También promueve la articulación público-privada para el desarrollo de proveedores locales y la protección de activos estratégicos frente a adquisiciones extranjeras.

El pronunciamiento fue remitido al gobernador Weretilneck y al Congreso nacional, con el objetivo de consolidar la industria local y asegurar la continuidad de la producción de ALPAT en un contexto de creciente demanda global de litio y minerales críticos para la transición energética.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer