Buscar en el sitio
Ingresá los términos de búsqueda
RAE
martes 11/2/2025
La RAE tomó una drástica decisión y eliminó dos letras del abecedario: cuáles son y por qué motivo
La institución encargada de regular el idioma español efectivizó el cambio que implica la eliminación de dos letras muy utilizadas en Argentina y en otros países de habla hispana.
miércoles 20/11/2024
¿Y vos cómo te reís? La RAE estableció cuál es la forma correcta de escribir la risa por chat
Así lo definió la Real Academia Española sobre el uso de la onomatopeya de una de las reacciones más usadas en un mensaje de texto.
martes 28/11/2023
La RAE sorprendió a todos con las nuevas palabras que incluyó en el diccionario: cuáles son las más destacadas
Así lo comunicó la Real Academia Española, a través de sus redes sociales. Será la actualización "23.7" del diccionario de la lengua española y confirmaron que agregaron "4381 novedades".
viernes 9/9/2022
"Chico, chica o chique": la corrección de la Real Academia Española a Alberto Fernández por el lenguaje inclusivo
El Presidente usó la palabra “chique” en un discurso para referirse de manera “inclusiva” a los chicos que se les haría entrega de una computadora. Y la RAE dio a conocer su postura a través de Twitter.
miércoles 22/6/2022
Según la RAE, decir ‘les niñes’ no está en los usos generales, se trata de "una manifestación política"
A raíz de las últimas polémicas por el uso del lenguaje inclusivo, el director de la institución aseguró que "son los ciudadanos, al usar el idioma, los que establecen las reglas".
sábado 29/5/2021
El director de la RAE indicó que "el lenguaje inclusivo afea el idioma"
El director de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado, sostuvo que el lenguaje inclusivo e "incluir términos como 'otros, otras u otres' " afea el lenguaje de manera "insostenible".
miércoles 28/4/2021 - Elías Barakhian
Hablamos en idioma ‘comodorense’
En otras regiones, al escucharnos hablar, nos juran que los sureños tenemos un acento particular. Hablamos rápido, a veces nos comemos las ‘s’ y solemos acortar mucho las palabras o enunciados. ¿Te suena ‘lavelamaya’? Entonces este episodio es para vos.
martes 24/11/2020
Nuevos términos y enmiendas en el Diccionario de la RAE: COVID, cuarentenear, trolear
"COVID", "cuarentenear", "trolear", "desconfinar" o "emoji" son algunos de los más de 2500 términos que se incorporan a la actualización del Diccionario de la lengua española, presentado hoy en rueda de prensa por la Real Academia Española (RAE), entre cuyas novedades figuran varias vinculadas a la emergencia sanitaria actual y al mundo digital, entre otros rubros, voces y tendencias.
domingo 1/11/2020
Finalmente, la RAE retiró de su Observatorio de Palabras el término "elle"
La Real Academia Española retiró de su Observatorio de Palabras el término "elle", 48 horas después de incluirlo.
martes 27/10/2020
¿Inclusión en el diccionario?: la RAE analiza incorporar el pronombre "elle"
"El pronombre elle es un recurso creado y promovido en determinados ámbitos para aludir a quienes puedan no sentirse identificados con ninguno los dos géneros tradicionalmente existentes", definió la Real Academia Española en su sitio web.
martes 18/8/2020
Fin del dilema: la RAE aclaró cómo se pronuncia la palabra "pizza"
Algunos le dicen "pitsa", otros "pisa" es por eso que a través de las redes sociales la Real Academia Española (RAE) puso un punto final y aclaró cuál es la forma indicada de pronunciarla.
sábado 21/12/2019
La RAE corrigió a Diario Olé por usar lenguaje inclusivo
La Real Academia Española corrigió con su cuenta de twitter al portal deportivo por el mal uso del lenguaje inclusivo en un comentario.
viernes 8/11/2019
La RAE presentó 1.100 modificaciones y ya se puede decir “sánduche” y “aguantadero”
La Academia hizo 1.100 modificaciones a la lista de palabras del español. Algunas vienen del inglés y otras de la ecología, como “arboricidio”.
viernes 6/9/2019
Para la Real Academia Española es correcto decir “subir arriba” y “bajar abajo”
Los equívocos en el uso del castellano son frecuentes, incluso para los nativos. Así, hay frases que se dicen a diario pero son erradas como “transplantar un árbol” o “me gustaría que estés”, mientras que otras, corregidas hasta el cansancio, son adecuadas.
miércoles 28/11/2018
Lenguaje inclusivo: la RAE no acepta "todos y todas" ni "todes"
El director honorario Víctor García de la Concha resaltó que "en castellano es el masculino el término que tiene todo". La Real Academia presentó su "Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica", un texto pensado para los escritores digitales.
Página 1