COMODORO RIVADAVIA (ADNSUR) - De manera frecuente, se registran eclipses en distintas regiones del mundo pero resultó curioso que en el 2019- se pudo observar un eclipse desde Córdoba y este lunes se lo podrá contemplar a lo largo de la provincia de Río Negro y con una incidencia del 93% en Rawson y del 82% en Comodoro Rivadavia.

Mañana lunes al mediodía, se va a ver la totalidad en la parte norte de la Patagonia en una zona que abarca Viedma, Las Grutas, Valcheta y Piedra del Águila. “Poder vivir un eclipse es increíble, impresionante y único. De repente, tenés toda la luz del sol y -por momentos- queda oculto y se pueden ver las estrellas. Pero no se lo puede mirar sin la protección adecuada y los instrumentos específicos previstos para tal fin porque se pueden provocar daños severos en la visión humana”, explica la astrónoma Carla Oviedo en diálogo con ADNSUR.

¿Qué es un eclipse?

Un eclipse solar se genera cuando la luna se interpone entre la Tierra y el Sol. Siempre tiene que haber 3 objetos: la Tierra, nuestro satélite que es la Luna y nuestra estrella central que es el Sol. En este tipo de eclipse, la luna pasa por el disco del sol y parecen tamaños similares. En los eclipses lunares, se proyecta la sombra de la luna sobre el sol.

“Desde finales del 2019, ya sabíamos que iba a registrarse un eclipse en diciembre del 2020 con una buena visibilidad en la Patagonia argentina. El próximo eclipse de estas características será dentro de 28 años. Hay organismos argentinos que están en condiciones de ofrecer estos datos. De todos modos, hay una rama que se llama ‘astrometría’ que realiza estudios que mide los movimientos en el cielo y las distancias con un alto nivel de precisión”, precisó Oviedo.

“Cuando hay una alineación entre 3 objetos como la tierra, la luna y el sol, se pueden hacer estimaciones incluso con cientos de años de anticipación en las fechas pero sin en lugar concreto ni en los minutos precisos. Argentina participa en este consorcio a través de la entidad ‘Gemini’ con una red de telescopios en Chile y otro en Hawaii. Nuestro país colabora en ese ámbito y puede obtener esas imágenes” continuó.

¿Qué va a pasar en el cielo? ¿Cómo pueden reaccionar las personas y los animales?

En Rawson, el inicio del eclipse parcial comenzará el lunes 14 de diciembre a las 11:58 hs. y va a finalizar a las 14:45 hs. Como será al mediodía, el sol se va a sentir encima nuestro en lo que –científicamente- se denomina el ‘cenit’. Esta situación es beneficiosa porque -si el cielo está despejado- se va a poder observar el eclipse de forma nítida.

Concretamente, a las 11:58 hs, lentamente vamos a ver el efecto de la luna cubriendo el sol. En ese momento, tanto en Rawson como en Comodoro Rivadavia, se va a poder contemplar una franja del sol por el intermedio de la luna. Se va a oscurecer la parte del sol y luego va pasando –justamente- por el movimiento de la tierra que va girando. A las 14:45 hs el sol seguirá irradiando luz de manera normal. Este fenómeno abarcará una franja a través de Río Negro y –de repente- se volverá de noche e incluso se podrán ver las estrellas de fondo. “En ese preciso momento, hay personas que lloran, gritan, aplauden y se alteran los ánimos. Lo vivimos el año pasado en Córdoba, es algo único y difícil de expresar con palabras. Es bastante emocionante y movilizador. Con los biólogos, corroboramos que las aves se desorientan. También, se puede esperar reacciones inesperadas de las mascotas que pueden ladrar o correr sin sentido” advierte la astrónoma.

En el pasado, estos fenómenos eran anunciados como calamidades o cambios importantes en la historia porque no se lograba entender lo que sucedía. Hay una influencia de los eclipses de sol sobre la naturaleza. En este sentido, hay interpretaciones propias de los pueblos originarios sobre las cosechas, el ánimo de las personas e incluso para curar enfermedades dentro de su cosmovisión. La ‘astronomía cultural’ se focaliza de todos estas temáticas.

En este sentido, la científica indicó “hay que tener esperanza que todavía hay vida y que nos estamos moviendo. Fue muy dolorosa esta pandemia del coronavirus porque perdimos gente cercana y muy querida. Con nuestros colegas, decíamos que ‘más allá de la tristeza y los momentos malos, los objetos se siguen moviendo en el universo”.

¿Cómo es ser astrónoma en Argentina?

Carla Oviedo nació en Rawson, vivió en el barrio de la Cooperativa Eléctrica y luego en el barrio Comercio. “Siempre me apasionaron estos temas. En principio, me interesó la meteorología, me gustó ver el cielo y mi hermano fue influyente porque él veía los documentales y ahí se despertó mi vocación de ‘ver más allá’ con todos los fenómenos que ocurrían en el universo. Mi padre era policía y –actualmente- vive en Comodoro Rivadavia. A los 13 años, decidí que quería ser astrónoma. Al terminar la secundaria, me vinculé con una licenciada en Astronomía de Trelew” recordó.

“Estoy en Córdoba desde el 2007. A nivel académico, la carrera implica una formación sólida de Matemáticas, Física, Programación y mucha dedicación. Obtuve una beca del Conicet así que el año que viene iré para Buenos Aires a seguir mi carrera. La carrera científica suele ser solitaria y todo el tiempo estamos pensando en nuevas investigaciones, demanda mucho tiempo pero es apasionante. Hasta el año pasado, tuve una beca mensual para empezar el doctorado en Córdoba. También gané un cargo para ejercer la docencia en la Universidad Nacional de Córdoba que lo cumplí durante el 2020 pero ya lo renuncié porque me voy a Buenos Aires en los próximos meses. Ahora, me financian una beca para el Instituto de Astronomía Físico-Espacial que queda en la Ciudad Universitaria y mi beca está en la Universidad San Martín” puntualizó.

¿Cómo está la formación científica argentina en comparación con los países más desarrollados?

“Me emociona brindar mi experiencia a mi país. De todos modos, me gustaría hacer una ‘estadía de observación y de estudio’ en Europa. Mi director del Doctorado tiene contactos en Francia y Suiza. Hay dinámicas diferentes en cuanto a las publicaciones de investigaciones y también hay muchos más recursos e insumos en esos países. Igualmente, la base conceptual que tenemos acá es muy fuerte. Por ejemplo –en Europa- las licenciaturas son de 3 años, después hacen una Maestría y luego el Doctorado” señaló.

En Argentina, las licenciaturas son de 5 años y con una Tesis que es el equivalente a la licenciatura con la Maestría de Europa. “Nosotros tenemos un estudio mucho más profundo que ellos. El peso fundamental son las publicaciones de las investigaciones. Acá, una o 2 personas cumplen con todo el proceso. Hay gente brillante pero que no es considerada en los países desarrollados porque no realizó las investigaciones necesarias. En el exterior, hacen 10 investigaciones en el doctorado y acá quizás hacen 1 o 2 pero son muy completas” comparó.

Se dan situaciones curiosas con los investigadores extranjeros que visitan el país. Por ejemplo –hace unos años en el cerro Macón de Salta- “llegaron 3 becarios de EEUU que tenían todos los recursos con computadoras y celulares muy modernos y demás. Pero no sabían conectar el telescopio y se mostraron desconcertados ante una situación que para nosotros era –totalmente- común” completó la astrónoma Carla Oviedo en referencia a la capacidad argentina de resolver problemas con menores recursos pero con un mayor ingenio y creatividad a las contingencias que se presentan.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer