Alerta naranja por vientos fuertes en Santa Cruz: "Caleta Olivia es una de las ciudades más afectadas"
En la ciudad de Gorosito, las ráfagas superaron los 116 km/h. El viento voló techos, derribó árboles y provocó cortes de energía.
Luego del alerta por fuertes vientos en Santa Cruz, este lunes se tuvo que desplegar un fuerte operativo en Caleta Olivia, donde volaron techos, cayeron árboles y se cortó la luz. En la ciudad del Gorosito, las ráfagas superaron los 116 km/h.
En este contexto, la subsecretaria de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de Santa Cruz, Sandra Gordillo, brindó información sobre las acciones que se están llevando adelante.
“Estamos trabajando con equipos de protección civil y bomberos, quienes se encuentran en estado de alerta, realizando intervenciones y preparando medidas de seguridad en diferentes localidades”, explicó.
Ante la consulta sobre la situación de las localidades, expresó: “Desde temprano, Caleta Olivia fue una de las ciudades más afectadas, con voladuras de techos, caída de árboles y cortes de luz. En otras localidades como Puerto Deseado, San Julián y Piedra Buena, por el momento no se registran incidentes graves, aunque se espera que el viento se intensifique hacia el mediodía”.
En Río Gallegos, se recomendó a la comunidad no salir de sus hogares si no es necesario. Además, las autoridades solicitaron a los vecinos asegurar objetos sueltos como chapas, carteles o estructuras livianas que puedan ser arrastradas por el viento.
"Desde ayer, todo el personal de Protección Civil, bomberos y servicios públicos trabaja de manera coordinada para atender cualquier emergencia”, dijo Sandra Gordillo.
Finalmente, la subsecretaria reiteró el pedido de tomar los recaudos necesarios ante este fenómeno que afecta a toda la provincia. “Pido encarecidamente a la población que extremen las precauciones, especialmente en rutas, donde las condiciones pueden ser aún más peligrosas”.
¿Hasta cuándo seguirá el viento fuerte en Santa Cruz?
Nelly Guenchur, del Servicio Meteorológico Nacional, indicó que el borde costero de la provincia se encuentra bajo alerta naranja por vientos intensos. “La zona de mayor intensidad se centra en Puerto Deseado y en Río Gallegos. Después del mediodía se estima que aumente la intensidad en la zona de Puerto San Julián”, explicó.
Cabe destacar que el Gobierno Provincial suspendió las clases para los turnos tarde y noche y restringió la circulación de vehículos en todas las rutas de Santa Cruz.
“La idea de los avisos de alerta es que puedan ayudar en lo que respecta a prevención. Es decir, que al saber que hay ciertas condiciones climáticas se puedan tomar precauciones desde los municipios y el Gobierno, para evitar inconvenientes de todo tipo.”
En relación a las previsiones para las próximas horas, indicó: “Esta jornada ventosa se va a extender hasta bien entrada la noche. Probablemente hasta la medianoche, dependiendo de la localidad, vamos a seguir con vientos intensos.”
“Después habrá una disminución en la zona centro y norte del borde costero. Mañana volveríamos a estar con condiciones de viento durante la tarde, pero serán vientos normales. Las ráfagas pueden estar con 80 kilómetros por hora. Por este motivo, para mañana no hay aviso de alerta.”
“A pesar de que mañana habrá vientos, se trata de un fenómeno normal para la época del año que estamos viviendo”, recalcó.
Finalmente, Guenchur precisó que este martes en la zona norte habrá muy buenas condiciones del tiempo con vientos leves a moderados, y muy buenas temperaturas a partir del miércoles.
