El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires anunció un nuevo caso de sarampión diagnosticado en las últimas horas, sumando así un total de cuatro casos confirmados en la ciudad. Esta vez, la persona afectada es una adolescente de 18 años que, curiosamente, no presenta antecedentes de viajes recientes, aunque vive en una zona cercana a donde se registraron los casos anteriores. 

Según informaron desde el Ministerio, “la detección de estos casos ha activado una serie de medidas sanitarias con el objetivo de contener la propagación del virus y reforzar la vacunación en la comunidad”. 

El cuarto caso confirmado fue reportado el pasado 21 de febrero de 2025. El paciente comenzó con fiebre el 19 de febrero y, dos días después, desarrolló conjuntivitis, un síntoma característico de la enfermedad.  Y ante la sospecha de sarampión, se realizaron pruebas diagnósticas que comprobaron la presencia del virus, señalaron desde la cartera sanitaria porteña.

Ya son cuatro los casos de sarampión en CABA.
Ya son cuatro los casos de sarampión en CABA.
ADN Río Negro

“Se detectaron secuencias genómicas del virus de sarampión, lo que confirmó el diagnóstico”, explicaron en un comunicado al que tuvo acceso Infobae. Y destacaron que “la paciente tiene seguimiento clínico en forma ambulatoria”. Y aclararon que  que “en la historia clínica electrónica, se refiere vacunación completa”.

A principios de febrero, el Ministerio de Salud nacional había emitido una alerta epidemiológica tras la confirmación del primer caso de sarampión, poniendo en valor la importancia de mantener el esquema de vacunación al día y la necesidad de estar atentos a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. 

El primer caso se detectó el 29 de enero en una niña de 6 años, con antecedente de viaje a Rusia, Vietnam, Emiratos Árabes y Brasil. En tanto, el 5 de febrero se registró una segunda afectada: su hermana de 20 meses. “En estos dos casos no fue posible constatar el antecedente de vacunación contra la enfermedad”, advierten. Al tiempo que, el 14 de febrero, se identificó un tercer afectado, un adulto de 40 años, residente de la comuna 14, también “en cercanía a los dos casos confirmados anteriormente”.

EL PLAN DE VACUNACIÓN

Todas las personas, cumplido el primer año de vida, deben tener esquema de vacunación completo contra el sarampión y la rubeola, según Calendario Nacional de Vacunación:

  • Niños de 12 meses hasta los 3 años 11 meses y 29 días: deben tener aplicada una dosis de vacuna triple viral (SRP).
  • Niños nacidos en el 2020 hayan o no cumplido aún los 5 años deben tener 2 dosis de vacuna triple viral (SRP).
  • Mayores de 5 años, adolescentes y adultos nacidos a partir de 1965 deben acreditar al menos dos dosis de vacuna con ponente contra sarampión y rubéola aplicada después del año de vida (doble o triple viraI) o contar con serología IgG positiva para sarampión y rubéola.

Esta vacuna está contraindicada en pacientes inmunosuprimidos y embarazadas, por lo que es importante que sus convivientes estén debidamente vacunados para que actúen como barrera protectora evitando el contagio.

Editada y redactada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer