El 49° aniversario del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia se erige como un momento clave en la historia nacional de lucha por los derechos humanos. En este marco, la manifestación programada para este lunes se presentó como un acto multitudinario de repudio al negacionismo expresado por la administración de Javier Milei y su vice, Victoria Villarruel. 

El significado de esta marcha no se limita a su capacidad de reunir a diversos colectivos y fuerzas políticas, sino también a su poder para invocar las voces del pasado que exigen justicia y la preservación de la memoria histórica.

Desde primeras horas de la mañana, agrupaciones de derechos humanos y figuras destacadas como Taty Almeida, Estela de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel se congregan en la Plaza de Mayo, colmando este lugar emblemático con discursos cargados de recuerdos y condenas hacia las políticas actuales que buscan modificar narrativas ya consagradas en la historia.

Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia: la consigna de la marcha será la crítica al negacionismo de Javier Milei
Foto: InfoNews

El Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) también estará presente, anunciando en sus redes sociales que este lunes “marcharán a 49 años del golpe cívico-militar”, a partir de las 14:00 hs en la intersección de Tacuarí y Av. de Mayo, porque “los derechos humanos son acción”.

El constante llamado del Partido Justicialista, encabezado por Cristina Fernández de Kirchner, respalda la convocatoria bajo la justa causa de preservar los valores fundamentales que surgieron tras la trágica dictadura. La histórica Plaza de Mayo será nuevamente testigo de una resonante afirmación en torno a la verdad irrefutable, en un capítulo que no olvida ni perdona las traiciones del ciclo gubernamental actual.

Por otro lado, el Frente de Izquierda de los Trabajadores, en alianza con el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia, dará a conocer su recorrido desde el Congreso hacia el icónico sitio de protestas populares en el país. En dicho espacio, se oficializará un manifiesto, elaborado por organizaciones autónomas, que expresa duras críticas hacia la actual gestión y sus vínculos con sectores que perjudican a la clase trabajadora y desatienden el respeto democrático.

Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia: la consigna de la marcha será la crítica al negacionismo de Javier Milei
Foto: Diario Uno Santa Fe

Mientras tanto, otras entidades activas como la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) y otras organizaciones similares, se concentran para expresar su protesta en contra de la legitimidad del gatillo fácil y los abusos de poder cada vez más evidentes. Exigen que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ponga fin a la implementación de modelos represivos obsoletos que solo aumentan las injusticias y encubren la impunidad bajo las sonrisas autocomplacientes del gobierno de Milei.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer