Dictaron la conciliación obligatoria y no habrá paro de colectivos de larga distancia
La media de fuerza estaba programada para este fin de semana. La UTA reclamaba aumentos salariales. La Secretaría de Trabajo dictó esta tarde la conciliación obligatoria y el paro quedó sin efecto
BUENOS AIRES (ADNSUR) - La Secretaría de Trabajo dictó este viernes por la tarde al conciliación obligatoria en el marco del conflicto salarial que planteó al Unión Tranviarios Automotor (UTA) y que impulsó a este gremio a plantear un paro de actividades para todo el país en micros de larga distancia desde 00 horas del sábado 17 de abril y por 48 hs.
La conciliación obligatoria suspendió la medida de fuerza programada por el gremio, que reclamaba aumentos salariales y en los viáticos.
Además exigían que se definan las fechas concretas para efectivizar los aportes que el Gobierno Nacional realiza al sector de manera extraordinaria en el marco de la pandemia para sostener los salarios de casi el 75% de la planta de choferes de larga distancia.
También, pedían soluciones para los choferes inactivos a raíz de la pandemia de coronavirus, estimando que más de 7 de cada 10 choferes se encuentran sin ejercer tareas por la falta de demanda en los viajes de larga distancia.
