Investigadores revelan nuevos hallazgos arqueológicos para entender los hábitos de comunidades milenarias
El equipo de profesionales trabajó en la zona de los lagos Musters y Colhué Huapi, en el Bajo Sarmiento, Chubut.
En los últimos días, un equipo de investigadores liderado por Eduardo Moreno, investigador del Instituto de Diversidad y Evolución Austral (IDEAus-CONICET), acompañado por Santiago Peralta González y las becarias doctorales Eugenia Prieto y Elisa Micozzi, hallaron fuentes adicionales de materias primas líticas en la zona de los lagos Musters y Colhué Huapi, en el Bajo Sarmiento, Chubut.
Estos materiales, que se usaban para fabricar tanto herramientas de molienda como artefactos tallados, ofrecen una visión renovada sobre las prácticas de subsistencia, la movilidad y las tecnologías de las comunidades que habitaron la zona hace miles de años.
Cabe mencionar que los proyectos de investigación arqueológica en la zona se vienen desarrollando desde los años 90.
En tanto, los trabajos del equipo no solo se centran en el descubrimiento de materiales, sino que también incluyen la protección y conservación de los sitios arqueológicos.
Este enfoque integral asegura que el legado cultural de las poblaciones originarias de la región se conserve para las futuras generaciones.
Gacetilla de información del CONICET-CENPAT, intervenida por IA, bajo supervisión y edición de ADNSUR
