En una sociedad de consumo como la nuestra, este índice mide la confianza que tienen los consumidores al realizar sus adquisiciones”, explicó el contador César Herrera, en diálogo con ADNSUR.

En las últimas dos mediciones, realizadas en la primera semana de mayo y junio, el indicador desmejoró desde un 40,7% hasta un 37,2%, lo que es elaborado en base a un grupo de seis preguntas realizadas por los encuestadores.

Dos de esos interrogantes se vinculan a la situación personal, respecto de si la persona cree que su situación personal es buena. El mes pasado era de 31,3% y cayó a 28%, mientras que quienes creen que su situación personal mejorará dentro de un año, cayó desde un 52 a un 45%.

Un segundo bloque de preguntas se vincula a la situación macroeconómica, con relación a cómo cree que será la situación del país dentro de un año, lo que también retrocedió, en este caso desde un 54 a un 43%.

Y ante la pregunta de cómo será la situación del país dentro de 3 años, también ganó el pesimismo entre los encuestados, ya que el mes pasado había un 62% de respuestas de expectativas positivas, pero un mes después la respuesta se retrajo hasta un 53%.

MÁS CONFIANZA PARA COMPRAR ELECTRODOMÉSTICOS, UNA CASA O UN AUTO

En la pregunta sobre la proyección para comprar un electrodoméstico en el corto plazo hubo una mejora, al elevarse desde el 25 al 32%, mientras que sobre la compra de un auto o una casa también hubo una leve mejora, de 7 puntos.   

“La confianza del consumidor cae junto con la situación macroeconómica, con una peor perspectiva hacia el futuro”.
“La confianza del consumidor cae junto con la situación macroeconómica, con una peor perspectiva hacia el futuro”.

“Estos resultados tienen que ver con los 6 meses del gobierno y el principio de un pequeño deterioro de la ‘luna de miel’ con respecto al gobierno de Javier Milei, producto de la incompetencia y la corrupción que se detectó en el Ministerio de Capital Humano, como también por el hecho de que, si bien los indicadores de la inflación van bajando, los salarios no suben en la misma proporción”, evaluó Herrera.

A lo anterior sumó la actualización de tarifas en gas y energía eléctrica, lo que empeora el humor de los consumidores, deteriorando su confianza. En definitiva, añadió, “la confianza del consumidor cae junto con la situación macroeconómica, con una peor perspectiva hacia el futuro”, detalló.

Los resultados tuvieron una variación marcada al compararse contra el mes pasado, en tanto la tendencia registrada en junio está más en línea con las expectativas que se registran a nivel nacional.

CANASTA CERCA DEL MILLÓN DE PESOS

En otro orden, Herrera anticipó que la canasta básica de Comodoro Rivadavia tendrá un crecimiento del 6 por ciento en la medición de mayo, lo que aplicándose sobre los 916.000 pesos registrados en abril, se estará acercando al valor del millón de pesos.

La canasta básica de Comodoro Rivadavia se estará acercando al valor del millón de pesos.
La canasta básica de Comodoro Rivadavia se estará acercando al valor del millón de pesos.

“Estamos trabajando en el relevamiento y en general creo que va a ir más cerca del 6%, sobre la medición del mes anterior, así que nos vamos a ir acercando lenta y progresivamente a ese millón de pesos en la canasta -planteó-. Creo que el jueves estaremos publicando los datos locales, en conjunto con el INDEC”.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer