La desocupación en Neuquén bajó al 5,8%, por debajo del promedio nacional
El INDEC informó que la desocupación en Argentina fue del 6,9%, mientras que en el conglomerado Neuquén-Plottier se ubicó en el 5,8%. Ambas cifras reflejan un nivel de recuperación del mercado laboral.
El índice de desocupación en Argentina descendió al 6,9% durante el tercer trimestre de 2024, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicado este miércoles. Esto marca una baja de 0,7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (7,6%) y una mejora interanual en comparación con el mismo período de 2023.
En el caso del conglomerado Neuquén-Plottier, el desempleo alcanzó el 5,8%, registrando una reducción del 0,5% frente al 6,3% informado en el segundo trimestre de este año. Esta cifra posiciona a Neuquén por debajo del promedio nacional, reflejando un desempeño económico más sólido en la región.
Datos clave del informe
El informe del INDEC también detalla que la tasa de actividad nacional –que mide la proporción de la población económicamente activa– se situó en 48,3%, mientras que la tasa de empleo alcanzó el 45%, lo que indica una recuperación del mercado laboral en términos de ocupación.
Por regiones, las mayores tasas de desocupación se registraron en el Gran Buenos Aires (7,6%) y la región Pampeana (7,5%), mientras que el Noroeste mostró el menor índice de desempleo, con un 4,2%.
En cuanto al género, las mujeres enfrentaron una mayor tasa de desocupación (7,9%) en comparación con los varones (6,2%). Además, el informe destaca que el 69,5% de las personas desocupadas tienen hasta nivel secundario completo, mientras que el30,5% cuentan con estudios superiores o universitarios.
Neuquén: resiliencia económica en cifras
La baja en el índice de desocupación en Neuquén se da en un contexto de alta actividad económica, impulsada en gran parte por el desarrollo energético en Vaca Muerta y su efecto multiplicador en otras áreas económicas como la construcción y los servicios.
Desde el inicio de 2024, la desocupación a nivel país había registrado picos preocupantes, alcanzando el 7,7% en el primer trimestre y el 7,6% en el segundo. Sin embargo, los datos actuales sugieren un camino de recuperación sostenida, tanto a nivel nacional como en Neuquén, que muestra un panorama más favorable para la población económicamente activa.
Con información de INDEC, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR.
