Las ventas minoristas en Argentina repuntaron a causa de las compras pre electorales. Un nuevo relevamiento realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que el incremento fue de un 4,7%. 

El estudio realizado señala que las ventas minoristas tuvieron un impulso significativo en la semana previa a las elecciones, a pesar de la situación económica actual, debido a que muchos consumidores decidieron comprar de forma anticipada para resguardarse ante posibles aumentos de precios. 

Para "resguardarse": se registran compras preelectorales anticipadas en los supermercados

El informe analiza el desarrollo de siete sectores comerciales. Tres de ellos registraron caídas interanuales en sus ventas, mientras que los otros cuatro experimentaron aumentos. El sector que más retracción anual tuvo fue Alimentos y Bebidas, con una disminución del 8% en sus ventas en octubre.

En el rubro de Alimentos y Bebidas, las ventas acumulan una caída del 2,9% en los primeros diez meses del año con respecto al mismo período de 2022. La estrategia de los consumidores ha sido más cautelosa, comprando únicamente lo esencial, comparando precios y dividiendo sus compras.

Para "resguardarse": se registran compras preelectorales anticipadas en los supermercados

El sector de Bazar y Muebles reportó un aumento del 6,4% en sus ventas anuales en octubre, con un repunte de la demanda, especialmente en la semana previa al Día de la Madre. En comparación con el mismo período de 2022, estas ventas acumulan una caída del 1,1%.

Por otro lado, Calzado y Marroquinería experimentaron el mayor incremento anual, con un aumento del 6,6% en sus ventas en octubre. A pesar de un 2022 difícil, el sector ha visto un repunte, especialmente debido al Día de la Madre y a las promociones lanzadas por los comercios. El calzado deportivo se destacó como el producto más vendido, y algunos comerciantes sospechan que este aumento podría estar relacionado con compras anticipadas para escapar de futuros aumentos.

Para "resguardarse": se registran compras preelectorales anticipadas en los supermercados

El sector de Farmacia, por su parte, registró una disminución del 5,4% en las ventas en octubre, aunque aún acumula un crecimiento del 2,4% en los primeros diez meses del año con respecto al mismo período de 2022. Las dificultades incluyeron faltantes de drogas, demoras en las entregas y cortes de artículos importados.

En Perfumería, las ventas bajaron un 1% en octubre y acumulan una caída del 1% en los primeros diez meses del año en comparación con el mismo período de 2022.

Para "resguardarse": se registran compras preelectorales anticipadas en los supermercados

El sector de Ferretería, Materiales Eléctricos y Materiales de la Construcción experimentó un aumento del 5,2% en sus ventas anuales en octubre. A pesar de los desafíos de abastecimiento, los comercios se encontraron con un nivel de stock suficiente, ya que acumularon inventarios previendo la incertidumbre antes de las elecciones.

Finalmente, en Textil e Indumentaria, las ventas subieron un 4,1% en octubre. A pesar de una caída del 19,2% en las ventas en octubre del año anterior, el Día de la Madre y las ofertas atrajeron a los consumidores. La constante escalada de precios en el mercado se vio contrarrestada por enfoques en promociones y eventos especiales para mantener la actividad comercial.

Con información de El Cronista

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer