Todos los años desde hace 25, niños y niñas de quinto grado de escuelas públicas y de
gestión social de la ciudad de San Carlos Bariloche, de Dina Huapi, Ñirihuau y Corralito
accedían al Programa de Esquí y Montaña Escolar que, sostenido como una política pública
provincial, les permitía tener -en muchos casos- una primera experiencia de esta práctica
deportiva que, si bien es parte de la vida cotidiana de la zona, a muchos sectores les resulta
ajena y prohibitiva por el costo económico que representa.

“Esquí Escolar es un semillero donde los chicos pueden encontrar su vocación. Este
programa es mucho más que una semana de esquí”, aseguraba el Ministerio de Educación
de Río Negro al lanzar una nueva edición del programa el año pasado.

Piden que no se suspenda un programa que le permitía acceder al aprendizaje de esquí a alumnos de escuelas públicas de la zona

Sin embargo, este año, hace pocos días, la cartera provincial anunció la decisión de poner
en pausa el Programa atento la situación económica y, en esa comunicación, apeló a “la
responsabilidad social de las empresas concesionarias para brindar la oportunidad de esta
experiencia a las y los estudiantes”.

Ante ese panorama, la comunidad educativa de Bariloche y localidades aledañas pusieron
en marcha una campaña online de recolección de firmas (https://www.change.org/EsquiEscolar ) para reclamar que el programa siga en pie: “Como residentes de una ciudad como Bariloche con su patrimonio cultural y natural es un derecho de nuestros estudiantes el acceso a este tipo de actividades”, plantean las familias en la petición que lanzaron a través de la plataforma de Change.org.

“El esquí escolar no sólo es una actividad recreativa, sino que también promueve valores
fundamentales como el trabajo en equipo, la disciplina y la superación personal. Además,
ofrece una experiencia cultural única al exponerlos a un deporte que es parte integral de la
identidad de nuestra región”, argumentan.

Es el propio Ministerio el que, en su página web, señala que el objetivo del programa Esquí
Escolar es “promover la inclusión y la igualdad de oportunidades en relación al patrimonio
natural, cultural y social”.

A lo largo de más de 20 años, un promedio de 1.600 alumnos y alumnas de quinto grado de unas 40 escuelas participaban del programa acompañados por sus docentes en una experiencia que se extendía durante cuatro jornadas.

Sin embargo, esta vez, el Ministerio de Educación rionegrino informó, el pasado 4 de junio, que, “en un contexto nacional económico complejo, del que la provincia no es ajena” resolvía “para dar prioridad al funcionamiento del sistema educativo de los servicios escolares y garantizar los salarios docentes con fondos propios”.

“Es así que, a causa de la jerarquización de prioridades en el uso de los recursos económicos, este año no se podrán afrontar los gastos del programa de Esquí y Montaña Escolar, cuya partida presupuestaria superaba los 650 millones de pesos”, completó.

Ante este panorama, los integrantes de la comunidad educativa barilochense que se nuclearon para lanzar la campaña de recolección de firmas decidieron dirigirse al Concejo Deliberante de la ciudad, a fin de que, a través del diálogo, se busquen alternativas que permitan garantizar la continuidad de esas prácticas. 

“Estamos dispuestos a colaborar con lo que esté a nuestro alcance para mantener esta valiosa iniciativa para el beneficio de nuestros estudiantes. Le solicitamos nos reciba en la comisión legislativa a los fines de ampliar el objeto de la presente a fin de que arbitre los medios y gestiones que estén a su alcance para que este programa educativo pueda llevarse a cabo”, señalan en el texto, dirigido al presidente de la Concejo Municipal de San Carlos de Bariloche, Gerardo Del Río. 

Los impulsores de la petición plantean además que, si bien entienden “la situación por la que atraviesa la economía” del país y las provincias, se podría explorar la posibilidad de “acuerdos conjuntos entre autoridades provinciales, municipales y entes privados vinculados”, es decir “Estado y privados”, para procurar la sostenibilidad del programa.

¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer