Preocupación en Río Negro y Neuquén: aumentan rápidamente los casos de sarna ovina
Las autoridades informaron las medidas tomadas para controlar la enfermedad y proteger a los animales y la producción ovina.
Esta parasitosis es altamente contagiosa en animales.
Durante los primeros cinco meses del año, el Senasa llevó a cabo tareas de fiscalización en 188 establecimientos agropecuarios dedicados a la producción ovina en Río Negro y Neuquén. Como resultado de estas inspecciones, se detectaron 20 brotes de sarna ovina, una parasitosis externa causada por el ácaro Psoroptes ovis.
El equipo técnico del Centro Regional Patagonia Norte del Senasa verificó la sanidad de 64,267 ovinos, encontrando la presencia de
Para combatir la propagación de la enfermedad, se indicaron medidas sanitarias a los productores afectados, con el objetivo de erradicar la sarna ovina en la región. Esta parasitosis es altamente contagiosa y se transmite principalmente a través del contacto directo entre animales o indirectamente mediante elementos como alambrados en áreas con presencia de la enfermedad.
Los signos clínicos de la sarna ovina incluyen . Dada la importancia económica de la producción ovina, controlar y erradicar la sarna es crucial para proteger tanto a los animales como a la industria ovina en la región.
ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular
El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer