Preocupación por el incendio en El Bolsón: esperan un domingo crítico y cerrarán el tránsito para facilitar las tareas
Se esperan fuertes vientos en las próximas horas, que podrían complicar la tarea de los brigadistas en el combate del fuego. También se cerrará el tránsito en la ciudad y solo estará permitido para los equipos de emergencia.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó la gravedad del incendio en El Bolsón, especialmente para el día domingo, con un pronóstico de fuertes vientos que podrían empeorar la propagación del fuego.
"Hoy podemos avanzar, pero mañana (domingo) será crítico. El riesgo de que el fuego cruce nuevamente el río hacia la Loma del Medio es alto", aseguró Weretilneck.
Ante esto, hizo un llamado urgente a la prevención, instando a los vecinos a tomar medidas: "Pedimos que limpien sus patios, acumulen agua y eviten acercarse a las zonas afectadas. A partir del mediodía del domingo, cerraremos el tránsito, permitiendo solo el paso de equipos de emergencia".
Weretilneck también enfatizó el trabajo coordinado entre distintos equipos de brigadistas, bomberos voluntarios y pobladores locales. Aseguró que, a pesar de las dificultades, hay optimismo en que el incendio pueda ser contenido en las próximas horas. "Tres aviones están arrojando agua en la zona donde el fuego cruzó el río. Confiamos en que se pueda controlar hoy", explicó.
En cuanto a la respuesta ante la crisis, el gobernador destacó la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas en la zona afectada, que abarca áreas como Costa del Azul y parte de Mallín Ahogado, cerca de la Cascada Escondida.
"Nos enfrentamos al primer incendio de esta magnitud en los bosques de Río Negro, y esto nos obliga a mejorar en términos de comunicación y organización", admitió. Weretilneck señaló que el incidente subraya la necesidad de aprender y perfeccionar los protocolos ante este tipo de situaciones.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL INICIO DEL FUEGO
En cuanto al origen del fuego, Weretilneck confirmó que tres personas han sido detenidas en relación al caso, mientras que se está buscando a cuatro más. "Uno de los detenidos fue encontrado con material inflamable, y estamos investigando a otro grupo con actitudes sospechosas. Además, hay un tercer individuo que afirmó haber sido enviado a provocar el incendio", detalló el gobernador.
Sobre la recuperación de la región, Weretilneck destacó los esfuerzos para reconstruir las áreas afectadas. "Hemos logrado gestionar 1.000 millones de pesos del Consejo Federal de Inversiones para recuperar la producción (alambrados, animales, tanques de agua, forestación) y 5.000 millones del Gobierno Nacional para reconstruir viviendas. Hasta anoche, 133 viviendas habían sido totalmente destruidas", informó el mandatario.
Agregó que, además, se está trabajando en la limpieza de escombros y que a partir del lunes se definirá el tipo de ayuda que recibirán los damnificados.
Finalmente, Weretilneck se refirió a las declaraciones del gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien calificó el incidente como "terrorismo". "Estamos investigando si hay un componente político o ideológico detrás de estos incendios. Por ahora, nos centramos en lo urgente, pero con el tiempo sabremos más", concluyó el gobernador.
Con el clima en contra y las consecuencias del fuego aún visibles, las autoridades insisten en la necesidad de la colaboración de la comunidad para evitar nuevos desastres.
