Presentaron un proyecto de Ley Provincial de Respuesta Integral al VIH y a las ITS
La iniciativa busca modificar la Ley Nº I 219, conocida como la Ley de sida, sancionada en diciembre del año 2000. Desde las agrupaciones activistas de la provincia de Chubut, en un trabajo articulado con la diputada Leila Lloyd, su equipo técnico y Priscila Llancafil, Directora del Área de la Mujer de Trelew, presentaron una proyecto que, además, busca acompañar a las hepatitis virales, a las infecciones de transmisión sexual (ITS) y a la tuberculosis (TBC).
El jueves 4 de noviembre de este año fue un día histórico para las personas que tienen VIH en la provincia de Chubut, y una bocanada de esperanza para agrupaciones como ICW Argentina (Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH/SIDA), Convivir de Comodoro Rivadavia, RAJAP (Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos) y la Asociación Ciclo Positivo que trabajan hace muchos años para luchar por una vida digna e inclusiva con garantía de derechos y acceso a la salud para todos y todas.
En diálogo con ADNSUR, Graciela Awad, conocida como" Gachy", miembro activista de ICW Argentina hace más de 15 años, persona con VIH, explicó la importancia que conlleva que pueda modificarse la ley provincial Nº I 219, que tiene 20 años de vigencia, y que debe adecuarse a los tiempos y necesidades que corren en la actualidad. "La respuesta al VIH fue cambiando, se fue modificando, hay que adecuarlo a este contexto histórico y sanitario, a las nuevas demandas".
El proyecto de Ley Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis, prevé que se incorpore entre los puntos más importantes:
▪ perspectiva de género
▪un enfoque de Derechos Humanos
▪que se incluyan a las poblaciones claves, según lo indican las Directrices Internacionales sobre el VIH/SIDA
▪un tratamiento multisectorial e interdisciplinario con la conformación de una Comisión Provincial
integración en los programas de Desarrollo Social
▪capacitación y concientización constante a la comunidad para evitar estigmas y discriminación.
Educación Sexual Integral (ESI) desde la niñez
▪confidencialidad del diagnóstico
▪que el examen de VIH no se realice en los estudios preocupacionales de ingreso a un trabajo en relación de dependencia, para evitar la discriminación y exclusión en los puestos laborales por desinformación
▪el reconocimiento a la figura de promotores pares en los barrios
Los primeros casos de VIH en Argentina se conocieron en 1982 y muchos de ellos se concentraron en el Hospital Juan Fernández de la Ciudad de Buenos Aires. En ese momento, el hospital contaba sólo con dos médicos infectólogos que atendían un par de veces por semana, los insumos eran insuficientes y los tratamientos tenían un costo superior a mil dólares mensuales. A esto se sumaba un contexto de estigma y discriminación hacia quienes tenían el virus y también hacia quienes lo trataban. Los pacientes se encontraban con una realidad deficitaria y desfavorable y sin respuesta desde el Estado. Por eso, en 1989 se formó la Fundación Huésped con el objeto de darle un cauce orgánico a la voluntad de solidaridad de quienes se acercaban al Servicio de Infectología del Hospital Fernández.
👉 Los números y estadísticas continúan siendo alarmantes en la Patagonia, según los últimos datos arrojados en diciembre del 2020 sobre estudios del 2019 (los últimos realizados en el país) en el Boletín Nº37 "Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina":
▪Se estiman 136 mil personas con VIH en 2019, el 17% desconoce su diagnóstico, el 67% que conoce su diagnóstico se atienden en el subsistema público.
▪ 60 mil personas con VIH se encuentran en tratamiento con antirretrovirales en el subsistema público en 2020.
▪ En promedio se notifican 4.800 casos de VIH por año.
▪Entre 2011 y 2019 se reportaron 52.856 diagnósticos; de ellos, 30,7% eran mujeres cis, 68,7% varones cis, 0,6% mujeres trans y 0,03% varones trans.
▪ Porcentaje de diagnósticos tardíos (2018-2019) en la Patagonia 27,0%, y en Chubut 21,8%.
▪Tasa de mortalidad por sida c/100.000 habitantes (2018) en la Patagonia 2,5 % cada 100000 habitantes y en Chubut 3,8 %.
▪+ del 98% de las infecciones se producen por relaciones sexuales sin protección, el 59,9 % se da en relaciones sexuales sin protecciones con varones, y el 38,9% en relaciones sexuales sin protección con mujeres (2017-2019).
▪ De cada 100 bebés que nacieron en 2017 de gestantes con VIH, el 4,6 % fueron positivos o positivas
"Queremos empezar a ponerle las caras y los rostros a estos números, dejar de ser diagnósticos, porque somos historias, somos personas, porque somos mamás y abuelas. Esta deuda pendiente que tiene Chubut en más de 20 años, es también con todos los compañeros y compañeras que perdimos, en tantos años. Queremos que todas estas realidades dejen de ser generalidades", expresó la activista.
"Las personas con VIH no tenemos más tiempo, porque tenemos envejecimiento prematuro y precoz debido al impacto de tantos años de la medicación en nuestros cuerpos, no nos dan trabajo, no podemos seguir esperando", asegura en primera persona Awad.
"Este fue un trabajo en conjunto donde nuestras voces fueron escuchadas, y no hubiera sido posible sin el compromiso y trabajo incansable de Priscila Llancafil, y la diputada Leila Lloyd Jones y su equipo técnico, fueron meses de trabajo y reuniones hasta los fines de semana. La emoción es tremenda, tuvieron que pasar 20 años para que se nos considere y tenga en cuenta", exclamaba en un mensaje Graciela Awad.
El próximo paso será que el proyecto de Ley Provincial de Respuesta Integral al VIH, ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), hepatitis virales y tuberculosis (TBC) sea tratado por la Comisión Evaluadora de Salud, para que finalmente llegue a debatirse en el recinto para su aprobación. Las expectivativas de estos colectivos activistas son grandes, así como la deuda pendiente de la provincia de Chubut para con las personas con VIH, para lograr una vida, más vivible y por todos los que ya no están.