Tours de compras a Chile: ¿cuánto cuestan los paquetes desde la Patagonia?
El auge de los tours de compras a Chile sigue creciendo en la región, con precios tentadores en tecnología, ropa y calzado. Los paquetes exprés a Temuco ya tienen alta demanda.
Los tours de compras a Chile se consolidan como una de las escapadas más buscadas por los neuquinos. Con precios hasta un 60% más bajos en ropa, tecnología y otros productos, cada vez más viajeros optan por cruzar la frontera en viajes organizados. Empresas locales de transporte ofrecen salidas express a Temuco, con servicios que incluyen traslados y alojamiento cerca de los principales centros comerciales.
Juan Pablo Sampini, de la agencia Alto Limay Viajes, explicó que la demanda se disparó en los últimos meses. “Habíamos frenado los tours en 2019 por la crisis económica y la pandemia, pero ahora los colectivos van completos. Los pasajeros no se miden en las compras porque los precios son muy convenientes y hay productos que acá no se consiguen”, aseguró.
Los costos de los paquetes y los destinos más demandados
Desde Neuquén y General Roca, Alto Limay organiza salidas con paradas en localidades como Plottier, Senillosa y Zapala. En enero, sus servicios semicama cuestan $165.000 por persona y coche cama, $185.000. El paquete incluye dos noches de alojamiento en un hostal céntrico de Temuco con pileta, pero no contempla comidas.
Fernando Pretto, de Sendas Patagónicas, detalló que sus viajes en combis de 19 pasajeros tienen un costo de $200.000 por persona. “Estamos al 60% de ocupación para el viaje del 17 de enero, con salida desde el supermercado Jumbo de Neuquén a las 4 de la mañana”, explicó. La agencia ofrece también traslados dentro de Temuco hacia otros malls, lo que permite una experiencia más personalizada.
Los productos que más se buscan
Entre los artículos más comprados destacan las zapatillas y ropa deportiva de marca, con precios muy accesibles. Según Sampini, “una PlayStation 5 se consigue por $550.000 argentinos, mientras que en el país cuesta más de $2 millones. Lo mismo ocurre con notebooks o televisores, incluso declarando y pagando el impuesto en Aduana”.
Pretto coincidió en las ventajas de los precios: “Hay diferencias del 40% al 60% en ropa, electrónica, vajilla y ropa de cama. En cambio, los alimentos tienen valores similares a los de Argentina”.
Recomendaciones para los viajeros
Las agencias sugieren llevar dólares para cambiar a pesos chilenos, ya que el pago con pesos argentinos no es aceptado en la mayoría de los comercios. Además, recuerdan que el límite permitido para compras es de 300 dólares por persona. Si se excede esa cifra, se debe pagar un 50% del valor adicional en impuestos al cruzar la frontera.
“En general, en la Aduana no hacen muchos problemas, pero es importante conocer las normativas para evitar inconvenientes”, subrayó Sampini. Algunos productos, como alimentos frescos o repuestos automotrices, están prohibidos, por lo que se recomienda consultar el sitio oficial de ARCA para verificar las restricciones.
Con información de LMN, bajo supervisión y edición de un periodista de ADNSUR.
