Viernes 13 de diciembre: ¿cuáles son las cosas que no hay que hacer para evitar la supuesta "mala suerte"?
El viernes 13 ha sido considerado, durante siglos, un día de mala suerte, pero su origen es el resultado de una compleja combinación de factores religiosos, culturales y mitológicos
Cada vez que el calendario marca un viernes 13, aquellos que creen en las supersticiones sienten una inquietud inexplicable. La respuesta a la supuesta “mala suerte” no es tan sencilla como parece. Aunque la creencia en este día de infortunio es muy antigua, sus orígenes son el resultado de una mezcla compleja de influencias culturales, religiosas y mitológicas que se han ido entrelazando a lo largo de los siglos.
El miedo al viernes 13 tiene raíces profundas en la historia. En la tradición cristiana, uno de los relatos más conocidos es el de la Última Cena, donde Jesús compartió la cena con sus 12 apóstoles. Judas, el traidor, ocupó el puesto número 13. Este evento está vinculado con la posterior crucifixión de Cristo, que ocurrió un viernes, lo que refuerza aún más la asociación entre este día y los infortunios.
Además, en la Edad Media, el viernes era considerado el "día del ahorcado" en Inglaterra, pues era el elegido para las ejecuciones públicas. Este día también se asociaba con la penitencia religiosa, lo que lo dotaba de un aura sombría y desdichada.
Por otro lado, el temor al número 13 va más allá de la religión. En muchas culturas, el número 12 es un símbolo de perfección y equilibrio: 12 meses en el año, 12 signos del zodiaco, 12 apóstoles. El 13, al estar fuera de este ciclo perfecto, era visto como un número disonante y propenso a la mala suerte.
Este miedo al 13 también aparece en la mitología nórdica, donde se cuenta que Loki, el dios de las travesuras, irrumpió como el 13º invitado en un banquete de los dioses, trayendo caos y desolación con su llegada.
CÓMO EVITAR LA “MALA SUERTE” UN VIERNES 13
La superstición dicta una serie de precauciones para evitar que la mala suerte se apodere de este día. Entre ellas:
- Posponer decisiones importantes: Muchas personas prefieren no firmar contratos, casarse o comenzar nuevos proyectos en este día, ya que temen que puedan salir mal.
- Evitar viajar: Se cree que el riesgo de sufrir accidentes aumenta un viernes 13. Incluso algunas aerolíneas evitan utilizar el número 13 en sus filas o asientos por esta razón.
- Minimizar actividades de riesgo: Se recomienda abstenerse de practicar deportes extremos o tomar decisiones audaces en el ámbito empresarial, ya que estos momentos de incertidumbre podrían atraer más desgracias.
En definitiva, aunque la fecha sigue siendo vista con desconfianza por muchos, las raíces de este temor son una mezcla de tradición, religión y mitología que, con el tiempo, han forjado una de las supersticiones más populares de nuestra cultura.
Con información de Diario El Sol, redactada por un periodista de ADNSUR y modificada con IA.
