Futuro gabinete de Torres: el radatilense Juan José Rivera sería el titular del área provincial de Ambiente
Se trata del actual secretario de gobierno de la gestión municipal de Luis Juncos. De confirmarse, sería una nueva cara radical dentro del equipo. Aún se esperan anuncios en los ministerios de Gobierno y Desarrollo Humano, y en los entes como Issys, IPV y Vialidad.
Si bien el proyecto de la futura Ley de Ministerios aún está en desarrollo, y se está terminando de definir el estatus que tendrá cada una de las carteras -que en algunos casos se van a fusionar y en otros cambiarán de nombre- el futuro gobernador Ignacio Torres continúa cerrando los nombres del equipo que lo va a acompañar desde el 10 de diciembre.
En un gabinete que bajaría de 11 a ministerios a 7, según anticipó el futuro secretario de Coordinación Guillermo Almirón, todavía no está claro qué lugar tendrá el actual Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, que podría quizás cambiar de esquema, y pasar a ser secretaría o fusionarse dentro de otra cartera.
Más allá de esa indefinición, lo que ADNSUR está en condiciones de adelantar el actual secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rada Tilly, Juan José Rivera, sería el elegido para ser el máximo responsable de esa área de control importante, especialmente en lo referido al cumplimiento de parámetros por parte de las empresas que operan con recursos naturales.
El funcionario tiene formación como veterinario y proviene del radicalismo, por lo que de confirmarse, sería un aporte de la UCR a un equipo que hasta aquí tiene pocas caras provenientes de ese partido, como José Luis Punta o Facundo Ball.
Además, la elección de Rivera marcaría un reconocimiento al volumen político de la gestión municipal del futuro diputado Luis Juncos, que fue nuevamente revalidada en las urnas por los vecinos de Rada Tilly con el holgado triunfo de la candidata a intendenta, Mariel Peralta.
Para los 45 días que quedarán entre las elecciones nacionales y la asunción del próximo Gobierno, hay expectativas aún por los nombres que quedan pendientes de confirmación, como los ministerios de Gobierno y de Desarrollo Humano (donde se espera a una mujer).
También resta conocer qué sucederá con el área de Producción y de Corfo, y con entes autárquicos que son muy importantes, como son -entre otros- el Instituto Provincial de la Vivienda, el Instituto de Seguridad Social y Seguros, el Instituto Provincial del Agua, el Instituto Autárquico de Colonización, y la Administración de Vialidad Provincial.
