La Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL) firmó un convenio para ratificar la continuidad de las bonificaciones en las facturas de jubilados y pensionados.

Desde la SCPL detallaron que para el acceder al beneficio es necesario que el jubilado tenga un único medidor a su nombre y que consuma hasta 300 kWh mensuales, un límite que supera el promedio de 250kWh que tienen los hogares de Comodoro. 

La bonificación se segmenta según los ingresos que percibe el cliente: “Por ejemplo, un jubilado que cobra entre la mínima y los $800.000, tiene un beneficio del 50% del consumo en la factura”, explicó Franco Domizzi, presidente del Consejo de Administración de la SCPL, en diálogo con ADNSUR.

Los jubilados pueden acceder a un descuento de hasta el 50% en los servicios públicos.
Los jubilados pueden acceder a un descuento de hasta el 50% en los servicios públicos.
Fotografía: Agencia Noticias Argentinas /Redes sociales.

Quienes tienen haberes de entre $800.000 y $960.000, tendrán un beneficio del 40% del consumo de todos los servicios de su factura. El que cobra entre $960.000 y $1.120.000, una bonificación del 30%; y el que percibe entre $1.120.000 y $1.280.000, un descuento del 10%. Las bonificaciones se aplican sobre los consumos y no sobre el monto total de las facturas.

Si bien se toman como referencia los valores de los haberes jubilatorios mínimos, para establecer los distintos rangos se toma en cuenta el recálculo el 40% de zona.

El beneficio alcanza tanto a los jubilados de Anses como a los que corresponden al Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS) y a otras cajas previsionales.

Quienes quieran acceder al beneficio deberán acercarse a algunas de las sedes de la cooperativa, tanto en San Martín 1641, kilómetro 8 y Rada Tilly, y pedir el alta comercial como jubilados. Los clientes deberán presentar su recibo de sueldo para acreditar ingresos.

NUEVO AUMENTO CON BONO 

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció este miércoles un incremento del 2,4% en jubilaciones y pensiones, que entrará en vigencia en abril. Esta medida responde a la inflación registrada en febrero y busca mantener el poder adquisitivo de los beneficiarios. 

Lo hizo a través de la Resolución 179, publicada en el Boletín Oficial, en la que detalló los montos de los haberes para el cuarto mes del año. Por otra parte, la entidad también reafirmó el pago de un nuevo bono extraordinario de $ 70.000 para aquellos que perciben hasta un haber mínimo.

CUÁNTO COBRAN LOS JUBILADOS Y PENSIONADOS EN ABRIL CON EL AUMENTO

Los beneficiaros de ANSES perciben aumentos mes a mes según el último dato de inflación publicado por el INDEC. Durante febrero los precios se movieron un 2,4%, por lo que el aumento será igual al IPC.

Así, la jubilación mínima pasará a ser de $ 285.820,63 en marzo, mientras que la máxima trepará hasta los $ 1.923.302,29, detalló El Cronista.

BONO DE $70.000 PARA JUBILADOS

A su vez, el Gobierno confirmó el pago del bono extraordinario de hasta $70.000, como viene ocurriendo desde marzo de 2024. Este bono será destinado exclusivamente a quienes perciban hasta el haber mínimo y se entregará como un monto adicional en abril.

De acuerdo con el decreto 231/2025, el bono no será remunerativo ni estará sujeto a ningún tipo de descuento.

Si bien el bono se entregará principalmente a los jubilados con haber mínimo, aquellos que perciban un monto superior recibirán una cifra proporcional para que su total, sumando el bono, no supere los límites establecidos.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer