Este viernes 21 de febrero se conoció que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) amplió las condiciones bajo las cuales las entidades financieras pueden utilizar los dólares disponibles.

Así se informó, mediante la Comunicación “A” 8202, publicada oficialmente, donde se habilitó a los bancos a otorgar préstamos en moneda extranjera tanto a personas como a empresas, independientemente de que sus ingresos sean en pesos.

La medida responde a un pedido de las entidades financieras y elimina una restricción impuesta en 2016 que prohibía a los bancos utilizar los dólares obtenidos a través de líneas de crédito externas o de la emisión de obligaciones negociables para financiar a cualquier sector económico.

Así se informó, mediante la Comunicación “A” 8202
Así se informó, mediante la Comunicación “A” 8202
EFE-Juan Ignacio Roncoroni

Según explicó el BCRA, esta decisión se toma en el marco de una expansión del crédito y del impulso al desarrollo del mercado de capitales. Desde la asunción de Javier Milei, varios bancos han colocado bonos tanto en la Bolsa local como en el exterior, lo que permitió un aumento en los fondos disponibles para financiar a los clientes.

A pesar de esta flexibilización, el BCRA aclaró que sigue vigente el artículo 23 del Decreto 905/2002, que establece que los bancos sólo pueden prestar los dólares depositados por sus clientes a empresas de la cadena exportadora. Para modificar esta normativa, debería intervenir el Poder Ejecutivo.

Se elimina una restricción impuesta en 2016 que prohibía a los bancos utilizar los dólares obtenidos a través de líneas de crédito externas o de la emisión de obligaciones negociables
Se elimina una restricción impuesta en 2016 que prohibía a los bancos utilizar los dólares obtenidos a través de líneas de crédito externas o de la emisión de obligaciones negociables
Ámbito

En cuanto a la solicitud de la Asociación de Bancos de Argentina (ADEBA), que pedía flexibilizar la normativa sobre los créditos en dólares, el BCRA no avanzó sobre la intermediación de los depósitos provenientes del blanqueo de capitales. Estos depósitos están regulados por una decisión tomada por el Ejecutivo a la salida de la crisis de 2001.

Con información de TN, redactada y editada por un periodista de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer