En medio de las negociaciones con el FMI, Luis Caputo confirmó qué tiene que pasar para levantar el cepo al dólar. 

El ministro de Economía utilizó sus redes sociales para aclarar la situación. De esta manera, reveló que no se dará en un plazo específico, sino cuando se cumplan tres condiciones fundamentales.

En un mensaje publicado en su cuenta de X, Caputo explicó que el proceso dependerá de la evolución del programa económico del gobierno, el cual se mantiene alineado con los objetivos planteados junto al presidente Javier Milei.

“Estimados, de las restricciones cambiarias se va a salir cuando las 3 condiciones que nos hemos planteado estén dadas, como siempre hemos dicho con el presidente. No es un tema de fechas”, afirmó el ministro.

El mensaje del ministro de Economía sobre el cepo al dólar
El mensaje del ministro de Economía sobre el cepo al dólar
X-LuisCaputoAR

Cabe señalar que este mensaje llega en un momento crucial, cuando los rumores apuntan a un posible salto cambiario antes de las elecciones, en medio de las avanzadas negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Según Caputo, el FMI ha mostrado un respaldo rotundo al programa económico implementado por Argentina. “El Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y está dispuesto a seguir apoyando”, indicó el ministro.

CUÁLES SON LAS CONDICIONES PARA SALIR DEL CEPO

Cabe recordar que el presidente Milei delineó las tres condiciones esenciales que deben cumplirse para que se levanten las restricciones cambiarias. 

“El programa genera una inflación inducida del 2,5% mensual. En la medida en que repitamos otro mes con inflación en torno al 2,5% mensual, habilita que pasemos a bajar el 'crawling peg' al 1%”, indicó en una ocasión a la prensa.

Todo dependerá  de la evolución del programa económico del gobierno, el cual se mantiene alineado con los objetivos planteados por Caputo y Milei
Todo dependerá de la evolución del programa económico del gobierno, el cual se mantiene alineado con los objetivos planteados por Caputo y Milei

“Ahí vamos a tener una inflación objetivo de 1,5%. Si eso persiste, estamos en condiciones de ir a una parte vinculada ya a la flotación limpia y, si resolvemos el problema de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional coincide con la base monetaria amplia, estamos en condiciones de abrir el cepo”, concluyó.

Con información de Ámbito, intervenida por IA, bajo supervisión y edición de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer