Histórico: adolescentes podrán abrir cuentas bancarias en dólares y sin la autorización de sus padres
Así lo confirmó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) mediante la Comunicación A 8181. ¿Cuáles serán los montos máximos y a qué edad podrán acceder los menores?
En una resolución histórica, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió que los adolescentes podrán acceder a cuentas en dólares. Así lo confirmó mediante la Comunicación A 8181. Además, se reveló cuáles serán los montos máximos y a qué edad podrán acceder los adolescentes.
Según la nueva normativa, las cuentas en dólares estarán sujetas a un límite máximo de tres salarios mínimos vitales y móviles. Sin embargo, si los padres del menor lo autorizan, dicho límite podrá elevarse, ofreciendo mayor flexibilidad en el manejo de fondos para los jóvenes.
En tanto, estará habilitado para menores de entre 13 años y hasta jóvenes de 18, quienes podrán abrir cuentas bancarias en dólares a su nombre, equiparando los alcances de las cuentas en moneda extranjera con las de pesos.
Esta decisión, que ha generado un gran interés, permite que los menores de edad gestiones sus finanzas de manera más autónoma, sin la necesidad de la autorización de sus padres o encargados, como ocurre en el caso de las cuentas en pesos.
Cabe recordar que esta medida complementa una decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) en 2024, que ya había habilitado a los adolescentes a operar en el mercado de capitales. Desde octubre de 2024, los jóvenes tienen la posibilidad de invertir en instrumentos de renta fija, renta variable y cauciones colocadoras, siempre y cuando reciban la autorización de un adulto.
Además, la nueva resolución refuerza la tendencia creciente hacia la digitalización financiera, ya que un estudio reciente realizado por la ONG Junior Achievement y el Centro de Evaluación de Políticas Basadas en la Evidencia (CEPE) de la Universidad Di Tella, con el apoyo de BBVA, reveló que el 90 % de los menores de 18 años ya posee una billetera digital. De este grupo, cada vez más adolescentes prefieren realizar pagos electrónicos en lugar de usar dinero en efectivo, lo que muestra el auge de la bancarización digital entre los más jóvenes.
Con esta medida, el Banco Central no solo promueve la inclusión financiera, sino que también busca darles a los adolescentes mayores herramientas para desarrollar hábitos de ahorro e inversión desde temprana edad. Además, se alinea con la creciente digitalización de las finanzas personales, un fenómeno que está marcando un cambio generacional en el manejo del dinero en Argentina. Los bancos, por su parte, están ajustando sus servicios para ofrecer cuentas en dólares a los menores, ampliando las opciones de acceso a productos financieros para una nueva generación de usuarios.
Con información de Noticias Argentinas, intervenida por IA, bajo supervisión y edición de ADNSUR
