La Justicia de Estados Unidos autorizó nuevos embargos por US$ 210 millones contra Argentina por deudas del default de 2001.

 Así lo decidió la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, en el marco de una demanda de los fondos buitre. Se suma a otro revés judicial que sufrió el país, que permitió ejecutar una garantía de US$ 325 millones vinculada al llamado “cupón PBI”. 

En su decisión, Preska también congeló otros US$ 100 millones, esperando que dos grupos de acreedores, Attestor Master y Bainbridge Fund, resuelvan una disputa sobre esta cantidad.

En cuanto a los fondos embargados, provienen de una cuenta del Banco Central argentino en la Reserva Federal de Estados Unidos y originalmente se utilizaron como colateral para garantizar el pago de los Bonos Brady, los cuales se emitieron como parte de un plan para reestructurar la deuda externa del país a comienzos de los años 90.

Así lo decidió la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, en el marco de una demanda de los fondos buitre
Así lo decidió la jueza federal de Nueva York, Loretta Preska, en el marco de una demanda de los fondos buitre
Noticias Argentinas

EL CUPÓN PBI

El pasado miércoles 5 de febrero, otro grupo de bonistas que demandó a Argentina en Londres por el pago del cupón PBI logró ejecutar una garantía de US$ 325 millones. Esta garantía había sido presentada por Argentina para poder apelar un fallo adverso en el juicio por una deuda de aproximadamente 1.330 millones de euros, que finalmente fue confirmada en contra del país. Con el rechazo de la apelación, Argentina se ve obligada a comenzar con el pago de la deuda.

Los bonistas que recibieron la sentencia favorable en este caso fueron los fondos Palladian Partners, HBK Master Fund, Hirsh Group LLC y Virtual Emerald. Estos acreedores, que tenían cupones PBI vinculados al crecimiento económico de Argentina, acusaron al país de haber alterado la forma en que se medía el Producto Bruto Interno (PBI), lo que resultó en pagos menores a los establecidos originalmente.

Preska también congeló otros US$ 100 millones
Preska también congeló otros US$ 100 millones
Andrew Kelly-Reuters

La decisión de la jueza Preska se produce durante los primeros días de trabajo de Santiago María Castro Videla, el nuevo procurador del Tesoro de la Nación, quien asumió el cargo tras la salida de Rodolfo Barra. Uno de los desafíos más importantes que enfrentará el nuevo procurador será el litigio por los US$ 16.000 millones que Argentina debe pagar tras perder el juicio con los accionistas minoritarios de la petrolera YPF, debido a la estatización de la empresa en 2012.

Estos embargos se suman a una serie de reclamaciones judiciales que siguen presionando a Argentina en tribunales internacionales, reflejando las consecuencias a largo plazo del colapso económico de 2001 y la deuda resultante que aún persiste.

Con información de Noticias Argentinas, intervenida por IA, bajo supervisión y edición de ADNSUR

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer