Este  1° de abril marca el comienzo de un nuevo periodo para acceder al cupo de compra del dólar oficial. A partir de hoy, cada persona tiene la posibilidad de adquirir hasta US$200 por mes, siempre que se cumplan con ciertos requisitos y regulaciones que rigen el mercado cambiario argentino.

 Para poder acceder a este cupo, se deben contar con más de $280.000 en la cuenta bancaria, ya que este monto es necesario para realizar la compra del dólar oficial a través de home banking o mediante entidades financieras autorizadas.

Por lo que en abril, se necesitan $284.180 para adquirir US$200. Al igual que el dólar tarjeta, cotiza a $1093 de acuerdo con el valor de cierre de marzo en el Banco Nación.

Dólar ahorro
Dólar ahorro
Página 12

A fines de diciembre de 2024, el precio del tipo de cambio se redujo 30 puntos debido a la eliminación del impuesto PAIS. Esto significa un menor gasto para quienes estén habilitados a la compra de la divisa a valor oficial.

Sin embargo, el valor del dólar ahorro continua siendo el más alto del mercado, por encima del precio de los dólares financieros y el blue.

El dólar ahorro es el tipo de cambio oficial más 30% de la retención en concepto de anticipo de Ganancias.

🔶CUÁNTO PESOS ARGENTINOS SE NECESITAN PARA COMPRAR US$200 MENSUAL

El dólar ahorro tiene una serie de limitaciones y los impuestos que encarecen 30%, lo que hace que el valor del dólar ahorro sea el más alto del mercado, por encima del precio de los dólares financieros y el blue. Así, con las cotizaciones del Banco Nación:

  • Se requieren $284.180 para comprar el cupo de US$200 completo en abril, $2275 más que al comienzo de marzo.
  • Por la compra efectiva de los dólares se requieren $218.600 mientras los impuestos de 30% insumen otros $65.580.
Ampliaron el cupo para adquirir dólares.
Ampliaron el cupo para adquirir dólares.
Río Negro

🔶DÓLAR AHORRO: QUIÉNES NO PUEDEN ACCEDER EN ABRIL DE 2025

Hasta el momento, están impedidos de comprar dólar ahorro:

  • Quienes compraron dólar MEP o CCL en los últimos 90 días;
  • Quienes cobraron en 2020 salarios a través del programa de Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP);
  • Quienes cobran planes sociales o ayudas estatales como la AUH;
  • Monotributistas que tengan en curso créditos a tasa subsidiada;
  • Quienes no tienen sus ingresos declarados;
  • Cotitulares de cuentas bancarias;
  • Quienes gastaron con tarjeta su cupo de U$S200 (incluye, por ejemplo, el pago de Netflix o Spotify en dólares);
  • Aquellos que tienen un plan de pago a 12 cuotas por deudas con tarjeta de crédito;
  • Quienes refinanciaron con bancos sus deudas por créditos personales, prendarios o hipotecarios;
  • Beneficiarios del refuerzo de ingresos que se pagó en mayo y junio de 2022.
  • Desde septiembre de 2022, además, se suman aquellos que reciben los subsidios estatales para el pago de las tarifas de luz y gas.
  • Aquellas personas que ingresaron a la moratoria previsional para jubilarse sin contar con los 30 años de aportes obligatorios.

En tanto, para quienes no tienen limitaciones, el dólar solidario se puede conseguir a través del home banking o de las entidades financieras autorizadas en el mercado de cambios.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer