Suba en la tasa de interés de plazos fijos: los nueve bancos que mejor pagan por depositar tu dinero
Los bancos que más subieron la tasa de interés del plazo fijo, la llevaron alrededor del 29%, lo que implica una mayor ganancia para aquellos ahorristas que apuestas por depósitos a 30 días
Nueve importantes bancos de Argentina han decidido incrementar la tasa de interés de los plazos fijos, una medida que surge tras la reciente divulgación de la inflación de febrero y la notable escalada del dólar blue, que alcanzó casi los $1.300.
Este ajuste en los intereses busca atraer a los ahorristas en un contexto económico marcado por la incertidumbre y la volatilidad del mercado cambiario. La decisión refleja la preocupación del sector financiero ante la inestabilidad económica del país.
El plazo fijo es una de las inversiones más utilizadas por miles de argentinos que prefieren una inversión sin riesgos y en la que, desde el primer momento, sepan lo que van a ganar después de 30, 60 o 90 días.
SUBA EN LA TASA DE INTERÉS DEL PLAZO FIJO
Hace unos días, la suba del dólar blue preocupó por una posible salida de depósitos de plazos fijos hacia el dólar blue o hacia el dólar MEP tras la suba de estas cotizaciones. Esta semana, ambas divisas se mantuvieron cerca de los $1300, lo que llevó a los bancos a tomar una decisión.
A diferencia de otras ocasiones, en las que el Banco Central era determinante en la tasa de interés de cada plazo fijo bancario al cambiar la tasa de política monetaria, en esta ocasión no ha sido así, ya que esta se ha mantenido en 29% desde el primer día de febrero.
UNO POR UNO, LOS BANCOS QUE CAMBIARON EL PLAZO FIJO
En los últimos días, fueron nueve los bancos que decidieron cambiar la tasa de interés de cada plazo fijo y se alejaron del 25% de promedio que habían tenido durante las últimas semanas.
Los bancos que más subieron la tasa de interés del plazo fijo, la llevaron alrededor del 29%, lo que implica una mayor ganancia para aquellos ahorristas que apuestas por depósitos a 30 días.
Estas son las tasas de interés que ofrece cada banco para cada plazo fijo a 30 días:
- Banco Nación: 27%
- Santander Argentina: 25%
- Galicia: 28,25%
- Provincia de Buenos Aires: 26,5%
- BBVA Argentina: 26,25%
- Banco Macro: 29,5%
- Galicia Más (ex HSBC): 28%
- Banco Credicoop: 28%
- ICBC Argentina: 26,50%
- Banco Ciudad: 25%
Vale recordar que en el caso del Banco Nación, este plantea una diferencia en caso de que el depósito a plazo fijo se haga a través de una sucursal o vía electrónica, ofreciendo en la actualidad tasas del 24% y 27%, cuando hasta hace una semana eran del 23% y 25%.
Editado y redactado por un periodista de ADNSUR
