El último informe de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) indica que, durante el primer semestre de 2024, el 55% de las marcas de franquicias continuaron ampliando sus redes de puntos de venta -generando un crecimiento del 3,6% en promedio respecto de diciembre de 2023- al tiempo que el 88% mantuvo una búsqueda activa de nuevos locales para la apertura de sucursales durante todo el año.

El 2024 cerró con un crecimiento general de más del 10% de crecimiento interanual del rubro, representado por casi 2000 marcas, entre nacionales y extranjeras, que operan en Argentina.

En este contexto, las empresas de servicios inmobiliarios complementarios están entre las que lideran la tendencia, no solo por la apertura de locales en todo el país, sino también por la creciente demanda de empleo capacitado.

Entre los ejemplos más relevantes de nuevas aperturas de franquicias se encuentra RE/MAX, que desembarcó recientemente en Villa María con la primera oficina. 

Motor económico: nuevas franquicias se establecen a lo largo y ancho del país

Esa sede representa la oficina Nº 12 de la marca en la provincia de Córdoba, aunque es la primera fuera de la ciudad capital. En el país, la franquicia ya suma más de 200 sucursales.

Asimismo, en la provincia mediterránea también se expanden otras marcas que brindan servicios inmobiliarios complementarios, como Century 21 y Red Inmobiliaria. 

La primera sumó C21 Ávila en Córdoba Capital y se encuentra sumando asesores inmobiliarios. La empresa Red Inmobiliaria -que nació a mediados de 2020 en Neuquén y se expandió el año pasado a Buenos Aires- acaba de elegir Córdoba para abrir su tercera oficina.

En tanto, luego de desembarcar a fines de 2023 en City Bell, Realty One Group (ROG) abrió oficinas en San Carlos de Bariloche. En esa ciudad funcionan desde hace unos años otras empresas de servicios inmobiliarios complementarios: RE/MAX Patagón y RE/MAX Montaña. Realty One Group ya tiene dos oficinas en City Bell y abrirá próximamente otras dos en La Plata y en Gonnet.

Asimismo, Coldwell Banker abrió este año 8 oficinas nuevas (en San Martín de los Andes, Neuquén, Palermo, Núñez, Pilar, Canning, Mendoza y Parque Leloir), mientras que Keymex hizo lo propio con tres locales: se ubican en Canning, en Nordelta y en Pilar.

Por otro lado, APL Negocios Inmobiliarios incorporó recientemente un nuevo local en Santa Fe. La empresa también tiene presencia en Bariloche a través de APL Gattas. Del mismo modo, la red de inmobiliarias de origen español Realty Plus anunció su presentación oficial en la provincia de Mendoza. 

Entre sus propuestas más destacadas se encuentra Realty Plus Invest, enfocada en atraer a inversionistas a nivel nacional e internacional.

Lo cierto es que las franquicias se posicionan a lo largo y ancho del país. “El optimismo del sistema de franquicias se basa en su historial de crecimiento constante y su trayectoria sólida, lo que se traduce en confianza. Hay una visión de futuro positiva en el sector, un horizonte promisorio”, señaló la presidenta de la AAMF, Susana Perrotta, con respecto al panorama que se espera para 2025.

A su vez, el estudio realizado por la AAMF junto a Claves Información Competitiva, Canudas y la Guía Argentina de Franquicias (GAF) revela que la cantidad de marcas franquiciantes argentinas con presencia internacional aumentó un 44% desde 2015, alcanzando 179 marcas. Los principales destinos de estas franquicias son Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Estados Unidos, Colombia, España, México y Brasil.

En resumen, el relevamiento registró la presencia de casi 2000 marcas que operan con el sistema de franquicias en el país, divididas según los rubros en: 43% de Gastronomía, el 22% Comercios Especializados, el 15% Servicios, el 10% Indumentaria, Textil y Calzado, el 7% Estética y Salud y el 5% Capacitación. En total operan una red de unos 51.500 PDV en la Argentina, incluyendo propios y franquiciados y emplean alrededor de 250.000 personas de forma directa.

El crecimiento constante y la expansión internacional de las franquicias argentinas reflejan la solidez y el dinamismo de este sector, que se ha vuelto un pilar clave para la economía y el empleo en Argentina.

(Contenido patrocinado editado por un periodista de ADNSUR)

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer