Punta: "Este ciclo lectivo tuvo 184 días de clase y en 2025 comenzaremos en febrero para llegar a los 190 días."
El ministro de Educación de Chubut destacó el regreso a la normalidad y dijo que el salario docente creció más de un 200%.
En diálogo con el programa de TV ‘Sin Hilo’ - que se emite por canal 12 – el ministro de Educación, José Luis Punta, precisó: “En el ciclo lectivo 2024, hubo un total de 184 días de clases. En el 2025, las clases van a comenzar el 24 de febrero porque se definió en el Consejo Federal de Educación alcanzar los 190 días de clases”.
“A esta altura del año, los chicos y los docentes nos cansamos, pero la inmensa mayoría sabemos que el esfuerzo, la unión y la comunión que son las clases en un marco de normalidad y previsibilidad”, reconoció.
El ministro reflexionó sobre el contexto previo a su gestión, donde la suspensión de clases se había vuelto una práctica común, generando un estado de caos que se había normalizado.
“Nos encontramos con irresponsabilidades, cuestiones hechas ‘adrede’ y declaraciones que infundían miedos. Fuimos respondiendo a todo eso y se iba cimentando la confianza de que las cosas iban a cambiar”, recordó.
“Los chubutenses necesitábamos que la educación tenga un punto de inflexión. Habíamos llegado hasta ese lugar y no podíamos seguir de esa manera”, agregó.
ROL DE LOS GREMIOS
Punta también subrayó el papel fundamental de los gremios porque “todos colaboraron, pero cada uno en distinta medida, más allá de sus posiciones”, aclaró.
“Hicimos convenios con todos los intendentes y jefes comunales para garantizar un trabajo que dé respuesta a las escuelas y un aporte de la provincia para solventar eso”, destacó. “También, las grandes empresas colaboraron y estuvieron presentes siempre acompañando a la educación”, repasó.
"Fue un trabajo de todos los chubutenses", afirmó, resaltando la importancia de un esfuerzo colectivo para lograr un cambio significativo en la educación.
RECOMPOSICIÓN SALARIAL
Uno de los logros más destacados mencionados por Punta fue la recomposición salarial de los docentes, que superó el 200% y logró superar la inflación anual.
Aunque aclaró que esto no significa que los sueldos sean exorbitantes, puntualizó: “La provincia había estado en una situación crítica, subsidiada por Nación para alcanzar el mínimo en los últimos 3 años.”
“También aumentó el monto de las zonas sur y norte de la provincia y se implementó una ‘ley de profesionalidad docente’ incentivo que se incorporó al sueldo básico para beneficiar a los docentes. Con esa ley, garantizamos que los docentes estén en las aulas, sino que se perfeccionen y apliquen todo eso en sus clases. Lo medimos en asistencia, capacitación y progresos en la enseñanza”, completó el ministro de Educación, José Luis Punta.
