Buscar en el sitio
Ingresá los términos de búsqueda
minería en Chubut
miércoles 23/12/2020
“Hemos dado una señal contundente para que se abra un debate sensato pensando en generar puestos de trabajo en el interior”
Así lo afirmó el secretario general del Sindicato de Camioneros en Chubut, Jorge Taboada, al referirse a la masiva movilización gremial realizada el lunes en distintas localidades de la provincia.
miércoles 23/12/2020
“La movilización sindical es un aval al reclamo que venimos haciendo desde la Meseta desde hace años”
Lo dijo el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, Turismo e Industria de la Meseta Central del Chubut (CAMECCh), Carlos Montenegro. Se refirió así a la masiva manifestación que realizaron el lunes gremios petroleros, la UOCRA y Camioneros, entre otros, para pedir por el aprovechamiento de los recursos naturales de la región.
lunes 21/12/2020
Gremios se concentraron en ruta 3 y 26 para apoyar el proyecto de zonificación minera en la Meseta: "es un día histórico", dijo Arcioni
"En Comodoro sabemos muy bien luego de 113 años de petróleo lo que significa el cuidado del medio ambiente. Hoy tenemos la posibilidad de dar la discusión y no vamos a permitir bajo ningún punto de vista que quieran instalar falsos dogmas que lo único que hacen es perjudicar la reconversión productiva de la provincia", enfatizó el gobernador, quien reiteró que "no se tocan el Río Chubut y la cordillera y no hay cianuro"
martes 8/12/2020
Minería en Chubut: vecinos autoconvocados de la Meseta le enviaron una nota al Obispado de Comodoro
En el texto enviado al obispo de la Diócesis Comodoro Rivadavia, Joaquín Gimeno Lahoz, a los obispos auxiliares Alejandro Benna y Roberto Álvarez y al obispo prelado de Esquel, José Slaby, los vecinos de la Meseta resaltan que "Chubut se ha desarrollado a partir de una actividad minera (el petróleo) y tres de ustedes lo respiran a diario en Comodoro Rivadavia". Y reclaman: "Queremos que confíen en nosotros, como confían en las mujeres y hombres de Comodoro Rivadavia, Rawson y Esquel".
jueves 26/11/2020
Zonificación minera: el pedido de vecinos de la Meseta a diputados para que consideren las profundas carencias de la región
Lo plantearon a través de un documento en el que volvieron a reclamar su derecho a decidir las alternativas de desarrollo productivo en la zona. Incluyeron fuertes mensajes en respuesta a las posiciones públicas del diputado nacional Santiago Igón y de la legisladora provincial Leila Lloyd Jones contra el desarrollo de la minería.
martes 24/11/2020
La Red de Académicos para el Desarrollo de una Minería Sustentable propicia un debate académico y amplio en Chubut
Promueve el diálogo en la búsqueda de consensos, con amplia participación estatal y comunitaria. El objetivo que se plantea es colaborar con un desarrollo sustentable.
martes 24/11/2020
Qué es la zonificación estratégica, la iniciativa que permitirá la minería solo en la Meseta Central
En el proyecto oficial se pretende avanzar con una zonificacion minera solo en dos departamentos: Gastre y Telsen.
viernes 20/11/2020
“Es necesaria una apertura para explotar los recursos de forma responsable y controlada en beneficio de todos los chubutenses”
Lo manifestó el vicepresidente primero de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia (CaCIPcr), Alfredo García, al brindar su opinión sobre el proyecto de desarrollo productivo para la Meseta que dio a conocer el Gobierno del Chubut. Se expresó, en este sentido, a favor de una zonificación minera en esa región.
jueves 19/11/2020
Avances en Chubut sobre zonificación minera: el video con la voz de Alberto Fernández y de pobladores de la Meseta
"Hoy el ejecutivo nos da la esperanza de que tenemos futuro. Los jóvenes ya no tendrían que emigrar del pueblo a las grandes ciudades. La Meseta merece crecer, producir y desarrollarse como el resto de la provincia. La única oportunidad de desarrollo está en la minería", resumieron habitantes de ese sector de Chubut.
miércoles 18/11/2020
Aseguran que la industria minera en la Meseta puede favorecer el turismo y la producción de agua mineral de alta pureza en la región
Lo advirtió el empresario José Oroquieta, propietario de un campo ubicado en el Departamento Gastre con un gran patrimonio arqueológico y de donde emana agua mineral natural de manantial cuya calidad es chequeada anualmente. Dijo que no es posible envasarla porque no hay energía disponible. Y que con un emprendimiento que permita que llegue una línea de media tensión puede concretarse.
domingo 15/11/2020 - Alejandro Demel
La minería en el centro de la escena: las experiencias en otros países y el debate abierto
La minería es, sin dudas, una de las actividades más importantes en cualquier sociedad desarrollada, no solo por su trascendencia histórica: las primeras civilizaciones muestran evidencias de sobra relevantes que valorizan la importancia de los metales en el desarrollo económico y social.
viernes 13/11/2020
“La minería es una alternativa de desarrollo que debe ser controlada en forma fehaciente e idónea”
Lo afirmó Daniel Centurión, titular de la empresa Intermares, radicada en Puerto Madryn y con experiencia como proveedora de la industria minera en Santa Cruz. Puso hincapié en la necesidad de que exista un incentivo para el desarrollo de proveedores locales.
martes 10/11/2020
“Es imposible que la cuenca de Sacanana pueda llegar a contaminar el Río Chubut”
Lo manifestó el hidrogeólogo, Carlos Scatizza, en el ciclo de charlas que realiza los jueves por Facebook la CAPEM. Subrayó que “hay cero posibilidades de contaminación porque el agua de una cuenca a otra no pasa”. Y que el Proyecto Navidad extraerá escasa agua del mismo lugar donde va a operar, en la cuenca Sacanana.
lunes 9/11/2020
Arcioni tuiteó sobre la minería: "La cordillera" y "el Río Chubut no se tocan"
El gobernador expresó que "hoy la tecnología ofrece alternativas muy eficientes para desarrollar otro tipo de minería". Y resaltó: "Estamos planificando la provincia y el país a 50 años. La mesa nacional para el Plan Estratégico del Desarrollo Minero es el punto de partida para el acuerdo y el consenso con todos los sectores".
viernes 6/11/2020
Repecusiones por los dichos de Arcioni: el debate minero ya se instaló en la Legislatura
Luego de que el gobernador hablara este jueves de la oportunidad histórica de la provincia para dar el debate en torno al desarrollo de la minería en Chubut, diputados de distintos bloques hablaron sobre la necesidad de dar la discusión a fondo sobre el tema. Dieron su postura a ADNSUR los diputados Sebastián López (JxC), Roddy Ingram (Chubut al Frente) y Carlos Mantegna (PJ).
martes 27/10/2020
Llugdar apoyó la minería en Chubut: "Hay que sentarse y acordar algo que nos sirva a todos", dijo
El secretario del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral resaltó: “Vamos a estar acompañando esto en la Provincia del Chubut; no me cabe duda. Yo vivo en una provincia (Santa Cruz) donde en los cuatro años transcurridos con otro modelo de gobierno no se recibió desde Nación ningún aporte, pero se pudo sostener a través de la minería, y más cuando se hace una minería responsable”, explicó.
lunes 26/10/2020
“La minería es una actividad insustituible y esencial para la vida moderna”
Lo dijo Fernando Locci, presidente del Colegio de Geólogos del Chubut. Reiteró que la industria “es técnicamente viable” en la provincia. Explicó aspectos vinculados con el uso del agua y del tipo de explotación. Y abogó por organismos de control fuertes tanto a nivel provincial como nacional.
viernes 23/10/2020
Hensel: "Acompañamos la iniciativa del gobernador de Chubut de desarrollar la minería en la meseta"
El secretario de Minería de la Nación dijo que "también tratamos de aportarle a la provincia todos los instrumentos térmicos, legales, económicos y sociales que fuimos desarrollando”.
miércoles 21/10/2020
El Colegio Profesional de Geólogos del Chubut “considera técnicamente viable la minería metalífera”
Lo indicó a través de un documento difundido este martes. Convocó a los sectores de la sociedad a informarse sobre la relevancia irremplazable de la minería en los artefactos tecnológicos, así como en el desarrollo de los elementos necesarios para las energías alternativas. Y destacó la necesidad de llevar adelante la actividad con rigurosos controles ambientales.
miércoles 21/10/2020