Lo dejaron aislado, sin luz, sin agua, sin calefacción, sin llaves para salir. A sus 77 años, un hombre vivía en un campo sobre la Ruta Provincial N° 4, a 40 kilómetros de Puerto Madryn, trabajando en condiciones de esclavitud. Su única salida fue arriesgar su vida, cruzar la tranquera cerrada con candado y lanzarse a la ruta, esperando que alguien se detuviera.

El caso llegó a la Policía del Chubut a través de una publicación en Facebook, donde un vecino de Madryn alertó sobre la situación. La División de Prevención y Lucha contra la Trata de Personas, dependiente del área de Drogas Peligrosas y Leyes Especiales, intervino de inmediato. El 29 de marzo, bajo la supervisión del Comisario Inspector Jorge Vistoso, activaron el protocolo de rescate con la intervención de la Fiscalía Federal.

Chubut: rescataron a un peón rural de 77 años que era explotado laboralmente y vivía en condiciones extremas

El operativo permitió rescatar al peón rural y localizar a sus familiares, quienes hacía años que habían perdido contacto con él. Ahora, se encuentra bajo su cuidado, mientras la Justicia avanza en la investigación para determinar quiénes son los responsables de haberlo mantenido en condiciones infrahumanas.

El caso evidencia que la explotación laboral sigue siendo una realidad en el país, muchas veces oculta en zonas rurales de difícil acceso. La trata de personas no solo es explotación sexual, sino también laboral, y afecta a personas de todas las edades, incluso adultos mayores.

La Policía de Chubut recordó que existe una línea gratuita y anónima para denunciar este tipo de delitos: 145.

ADNSUR está certificado por CMD Certification para la norma CWA 17493 de JTI, octubre 2024-2026. Ver más
¿Querés mantenerte informado?
¡Suscribite a nuestros Newsletters!
¡Sumate acá 👇🔗!
Recibí alertas y la info más importante en tu celular

El boletín diario de noticias y la data urgente que tenés que conocer