Conflicto con Halliburton: enojo en Neuquén por el traslado a Vaca Muerta de trabajadores despedidos en Chubut
Halliburton confirmó 300 despidos y ofreció reubicación en Vaca Muerta; legisladores y gremios neuquinos plantean su rechazo.
La confirmación de 300 despidos en la empresa de servicios petroleros Halliburton, en Chubut, y la posibilidad de reubicación de esos trabajadores en Vaca Muerta genera controversia en Neuquén. Mientras el Sindicato de Petroleros de Chubut sostiene que el traslado es una alternativa válida para los afectados, en Neuquén ya levantan la voz.
El diputado provincial Francisco Lepore fue el primero en cuestionar la iniciativa y reclamó que las vacantes en la industria sean ocupadas por residentes neuquinos. “El empleo debe ser primero para los neuquinos”, criticó el diputado provincial Francisco Lepore (Avanzar Neuquén) en contra del traslado de trabajadores de Chubut.
A través de la red social X, Lepore afirmó: “Hoy se confirmó que Halliburton despedirá trabajadores en Chubut y ofrecerá su traslado a Vaca Muerta. Mientras tanto, en Neuquén tenemos el talento, la capacitación y la gente lista para trabajar”.
El legislador también cuestionó el accionar de la empresa y planteó que “la industria hidrocarburífera tiene que hacer un mayor esfuerzo y priorizar la contratación de neuquinos y neuquinas que ya se están formando para garantizar una mano de obra calificada”.
En la misma línea, destacó que Neuquén cuenta con el programa Emplea Neuquén, un esquema de formación laboral desarrollado en conjunto con el Sindicato de Petroleros, que busca capacitar a trabajadores locales para su inserción en el sector.
El rol del sindicato petrolero en Neuquén
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Marcelo Rucci, declaró este martes por la tarde que “son decisiones que no corresponden”. “Por lo menos lo podrían haber hablado con el gobernador o con alguien, acá toman decisiones y pasan por arriba a todos los ciudadanos de nuestra provincia”, dijo Rucci en diálogo con LU5.
En Comodoro Rivadavia son 150 trabajadores convencionales y 140 jerárquicos los que recibieron los telegramas de despido por parte de la empresa de servicio petroleros. Fuentes al tanto de las negociones indicaron a ADNSUR que, ante la falta de acuerdo, se extendió una nueva prórroga de la conciliación obligatoria hasta el jueves 27 de marzo. “Durante ese plazo se buscaría terminar de definir detalles en torno a los montos indemnizatorios y liquidaciones finales”, explicaron.
Consultado sobre la posibilidad de que algunos de los trabjadores despedidos sean trasladados a Neuquén, Jorge Ávila, afirmó: “Nosotros no le podemos cortar la posibilidad de trabajo a nadie. Si hay alguien que se quiera ir, se irá, y los que se quieren quedar lo tenemos que acomodar nosotros, es nuestra responsabilidad”.
